|  |  |  | | | | Genbeta | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Hoy es el día, Internet da la bienvenida oficial a la nueva versión del protocolo de comunicaciones IPv6, y con ello comienza una nueva era en la Red de redes. Los “grandes” de Internet habilitan hoy de forma permanente IPv6 en sus productos y servicios. El 8 de junio de 2011 se celebró el día mundial del protocolo IPv6. En aquella ocasión, algunos de los sitios web más importantes del mundo operaron con el protocolo IPv6 en una prueba de 24 horas que fue un éxito. Google, Facebook, Yahoo!, Akamai y Limelight Networks estuvieron entre ellos. Grandes empresas, proveedores de servicios y organismos que operan en la Red, así como fabricantes de hardware y sistemas operativos, ya están preparados para el uso de IPv6. Facebook, por ejemplo, realizó las últimas pruebas en mayo. Aunque al protocolo IPv4 le queda todavía mucho tiempo por delante, la implantación generalizada de IPv6 es un paso necesario para el crecimiento de Internet, en especial por la aparición de los dispositivos móviles. AT&T, Bing, Cisco, Comcast, D-Link, Facebook, Google, Microsoft, Time Warner Cable, Yahoo! y YouTube, son algunas de las empresas que apoyan el uso de IPv6. En España RedIRIS, y Telefónica según informaba ayer Xataka On, cursarán tráfico de Internet con el protocolo IPv6. Web | Test compatibilidad IPv6 Más información | World IPv6 launch day En Genbeta | “A nivel nacional y regional, la mayoría de los ISP no se han preparado”, entrevista a Jordi Palet, miembro de la IPv6 Task Force. En Xataka On | IPv4 vs IPv6 | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Han tardado un poco, pero los chicos de Youzee han querido plantar cara presentando un servicio de vídeo online bajo demanda. En Genbeta hemos analizado su portal y algunas novedades que han ido presentando durante su corta vida, y ahora hemos tenido la oportunidad de formular algunas preguntas a su CEO Carlos Cruz. Complicaciones a la hora de lanzar al servicio, posición frente a la competencia de nuestro propio país y la internacional, su modo de ver las cosas… Carlos Cruz nos comenta sobretodo el modo en el que enfocan la evolución de Youzee y al mismo tiempo opina sobre la situación actual del mercado de la venta y alquiler de películas. Pasamos a las preguntas, no sin antes agradecer a Carlos Cruz y al departamento de prensa de Youzee por su colaboración.  ¿Qué os movió a estrenar un servicio como Youzee en un mercado, admitámoslo, tan complicado como el Español? Youzee se ha creado por amantes del cine y las series que estamos convencidos de que podemos crear la plataforma ideal para disfrutar de esta pasión. Y creemos que no somos los únicos, que la gente está demandando un servicio como el que estamos construyendo en Youzee: Una tarifa plana a un precio muy asequible de buenas películas y series, elegidas con mimo una a una, para que siempre encuentres algo que ver, sean cuales sean tus gustos. Y con la posibilidad de alquilar los últimos estrenos y grandes éxitos. Todo ello con una experiencia divertida y sencilla, tanto desde el diseño de la propia plataforma como gracias a las funcionalidades sociales como "compartir momento" o en dispositivos, como el "mando" para iPhone. Y con calidad, porque todos nuestros contenidos están en la máxima calidad disponible en el mercado: si existe en Full HD, lo encontrarás en Youzee en Full HD. ¿Es Youzee es un ejemplo del modo en el que veremos películas en el futuro? ¿Crees en el fin de los formatos físicos como el DVD y el Blu-Ray? El VOD es un mercado incipiente y en pleno desarrollo. Es pronto para saber cómo y a qué ritmo va a evolucionar. En cualquier caso, Youzee no ha nacido para fagocitar otras opciones para disfrutar del cine y las series, sino para ofrecer una nueva opción que no existía, construida desde cero y pieza a pieza.  6,99 euros al mes para tener acceso a vuestro catálogo de películas es un precio bastante atractivo. ¿Cuál ha sido la recepción de los usuarios? ¿Esperabais más o menos aceptación? Hemos tenido una acogida muy buena. Los usuarios han apreciado el trabajo que habíamos hecho y que seguimos construyendo y nos han dado mucho feedback que nos está ayudando a seguir construyendo Youzee. Estamos muy contentos y agradecidos. ¿Crees que Youzee atraerá a los que buscan las películas y las series pirateadas desde un principio para conseguirlas antes que nadie (con motivos como seguir las retransmisiones americanas puntualmente) y a cero euros? Youzee atrae a las personas que buscan un servicio de calidad, cómodo, fácil de usar y divertido, en el que encontrar cada día algo interesante que ver, desde los grandes éxitos de Hollywood hasta clásicos del anime, pasando por contenido infantil, cine de autor, clásicos de todos los tiempos y las mejores series. La industria funciona según lo que se llama "ventanas de explotación", que son tradicionalmente exclusivas. Es decir, en el caso de las películas por ejemplo, se estrenan en exclusiva en las salas de cine, y unos cuatro meses después en las siguientes “ventanas", como el DVD. La industria se está dando cuenta de que la demanda está cambiando, que los amantes de las películas y las series queremos disfrutar de ellas con la comodidad de elegir cuándo y dónde queremos verlas, con calidad y sencillez, y que Internet y las nuevas tecnologías tienen mucho que aportar ahí. ¿Y eso en qué se materializa? En los últimos meses estamos viviendo una auténtica revolución: estrenos en digital a la vez que en DVD, justo después de su paso por los cines. ¡Y esto no ha hecho más que empezar! Proyectos como Youzee son el catalizador ideal para aunar los intereses de los distintos actores de la industria y ofrecer a los consumidores la mejor oferta.  ¿Habéis tenido que luchar mucho para que las distribuidoras acepten este tipo de negocio para distribuir series y películas? Ningún negocio es sencillo. Lo importante es estar orientados al cliente. Somos expertos en cine y conocemos bien la industria, lo que nos permite llegar a buenos acuerdos. Netflix ha tenido problemas en su historia reciente, y por el momento no parece que vaya a aterrizar en España. Eso os da ventaja en un mercado donde en España sólo hay servicios relativamente nuevos, ¿Teníais planes de competir con ellos? ¿Tenéis planes de expansión internacional? Estamos creando un producto nuevo y original, de gran calidad y sólida base industrial. Y por supuesto queremos exportarlo fuera de nuestras fronteras. Nuestro ADN es multicultural e internacional. ¿Qué te parecen alguna de estas iniciativas sociales como la de ver películas a cambio de un tweet que impulsa Wuaki? En Youzee creemos que lo más importante es que la gente nos conozca, por eso les invitamos sin condiciones. ¿Cómo convencerías con una sola frase a una persona para que se suscriba a Youzee antes de pagar cuotas de algún servicio de la TDT o suscribirse a algún competidor? ¿En una frase corta? ¡Ven, pruébalo y disfruta de Youzee! Y si dejas que me extienda un poco, le diría que va a descubrir las mejores películas y series en alta calidad, para disfrutar en tarifa plana y compartir la experiencia con sus amigos a través de Facebook y Twitter. ¡No te dejaremos de sorprender! En Genbeta | Youzee, a fondo; La aplicación oficial de Youzee ya está disponible | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Las imágenes vectoriales prediseñadas son un excelente recurso del que podemos echar mano ya sea para acompañar cualquier texto, insertarlas en una presentación o, sobre todo, utilizarlas como base para realizar nuevas imágenes, ya sea modificándolas o combinando unas con otras. A continuación, vamos a ver cinco sitios web donde podemos descargar imágenes vectoriales gratis, pero con una peculiaridad: todas las imágenes están en dominio público o con licencias que permiten su uso y modificación con propósitos comerciales, de manera que no es necesario pagar por utilizarlas en un proyecto de cualquier tipo (aunque no dejéis de revisar las condiciones de uso para tenerlo más claro). Open Clipart Library: imágenes de todo tipo en formato SVG  Si solo tuviese que elegir un recurso para imágenes vectoriales, sin duda sería la Open Clipart Library. Con una colección de imágenes en formato SVG que no deja de crecer, allí podemos obtener todo tipo de dibujos sobre los más variados temas subidos por los usuarios. En cuanto a la calidad, si bien resulta variable, en promedio yo diría que más bien es tirando a alta. Si bien todas las imágenes están disponibles en SVG, también podemos bajarlas en formato PNG indicando la resolución con que queremos descargarla. También podemos editarlas online, para lo cual el sitio nos redirige al editor ImageBot, donde nos cargará como bitmap la imagen que vamos a modificar. Enlace | Open Clipart Library Clker: otra gran biblioteca de todo tipo de imágenes  Clker es un sitio muy similar en contenido a la Open Clipart Library. Como ésta, las imágenes son subidas por los propios creadores de las mismas, los cuales son tanto profesionales como aficionados. Igualmente, la calidad es variable pero podemos encontrar trabajos de bastante calidad. Sin embargo, Clker se distingue por contar con herramientas adicionales que nos pueden resultar de utilidad en algún momento. Dispone de un editor vectorial online para crear dibujos que se guardarán dentro del sitio y también cuenta con una aplicación para vectorizar imágenes, aunque reconozco que ésta no la he llegado a probar pues es necesario tener una cuenta para poder usarla. Las imágenes del sitio estás disponibles en los formatos PNG (en tres resoluciones diferentes) y SVG. En cada una, se nos proporciona también un código por si queremos insertarla en nuestro sitio sin necesidad de subirla. Enlace | Clker All Silhouettes: sólo siluetas  Si lo vuestro es el minimalismo y todo lo que necesitáis son siluetas, éste es vuestro sitio. A diferencia de los anteriores, no es posible descargar las imágenes de manera individual, sino en colecciones. Por ejemplo, si necesitamos la silueta de una persona saltando, deberemos bajarnos el archivo de “Jumping people”, que contiene 16 imágenes de personas y luego, en nuestro editor, elegir la que vamos a utilizar. También hay otra diferencia fundamental: el sitio es mantenido por una sola persona y la mayoría de sus contenidos son de su autoría. Sin embargo, es posible que haya material de otras personas, por lo que conviene revisar la licencia de lo que bajemos para ver las limitaciones con que cuenta a la hora de usarlo. Las imágenes son de alta calidad y, al momento de escribir esto, el sitio cuenta con 11.450 imágenes dentro de 212 colecciones. La inmensa mayoría están en formatos AI (Adobe Illustrator 8) y CSH (Adobe Photoshop custom shapes), aunque las colecciones subidas desde agosto de 2011 también están en EPS 10 y SVG. Enlace | All Silhouettes The Noun Project: iconos de todo tipo  Continuamos con el minimalismo y aún más si cabe, pues The Noun Project está enfocado únicamente en los iconos. Con imágenes subidas por los propios usuarios, cuenta con un catálogo bastante amplio organizado en categorías y colecciones, aunque hay que señalar que falla un poco en este punto de la organización y a veces hay que ir revisando a ojo para encontrar lo que se necesita. A pesar de esto último, el sitio sigue siendo un recurso excelente para encontrar iconos minimalistas de todo tipo. Las imágenes están en formato SVG y se descargan comprimidas en un ZIP. Enlace | The Noun Project PICOL: lenguaje de comunicación gráfica  Y terminamos este pequeño recopilatorio con más iconos minimalistas, pero en este caso enfocados en iconos para software de todo tipo. PICOL viene de PIctorial COmmunication Language (lenguaje de comunicación gráfica) y su objetivo era “encontrar una sistema de signos estándar y reducido para la comunicación electrónica”. Y digo “era” porque el sitio no se actualiza desde hace bastante tiempo, lo cual es en verdad una pena. Los iconos se pueden descargar individualmente dentro de un archivo ZIP, donde podremos encontrarlos en formatos SVG y PNG, estos con diferentes tamaños. También podemos bajarnos toda la colección de iconos dentro de un solo archivo, ya sean en PNGs de 16×16 o 32×32, o en formato SVG. Enlace | PICOL Y hasta aquí esta pequeña lista. ¿Conocéis más sitios de este tipo, con las imágenes en dominio público? Si es así, dejadlos en los comentarios. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Google sigue de compras, y esta vez le toca el turno a QuickOffice. Muchos la conoceréis, pero por si acaso haremos una rápida introducción: QuickOffice es una empresa que desarrolla aplicaciones de ofimática para móviles, llegando a móviles y tabletas iOS y Android y a Symbian. Según Google, la razón de la compra es integrar sus productos en las aplicaciones de Google. En su blog se refieren sólo a Google Apps, lo que podría querer decir que la integración no llegaría a los usuarios normales de Google. Aseguran que no parará el desarrollo de las aplicaciones ya existentes de QuickOffice. Los de Mountain View no dan muchos más detalles, así sólo podemos especular sobre lo que harán. Imagino que trabajarán para conseguir una versión completa de Google Docs y Drive en móviles y sobre todo en tablets. Ahí es donde tienen más futuro las aplicaciones ofimáticas y donde Google puede ganar terreno antes de que llegue Microsoft con Office. Vía | Google Blog | QuickOffice 
 | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Tras el lanzamiento de Windows 8 Release Preview, y a pesar de tener instrucciones detalladas para su instalación, muchos usuarios no han podido, o no han querido, probar la versión candidata del nuevo sistema operativo de Microsoft. Para todos aquellos que no hayan experimentado con el producto y quieran conocer más sobre él, Microsoft ha publicado una guía de usuario de Windows 8 Release Preview, que está disponible en nuestro idioma. Se trata de un documento en formato PDF de 28 páginas. La guía, dada su extensión, no es un documento que trate en profundidad el sistema operativo, pero sí ofrece una visión general del producto, que puede ser suficiente para conocer las características más relevantes del nuevo Windows 8: la nueva pantalla de inicio, el enfoque del sistema hacia la nube, tienda de aplicaciones, Internet Explorer y Windows 8 para la empresa. Web | Descarga Vídeo | YouTube En Genbeta | Windows 8 a fondo | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Hace poco, mi compañero F.Manuel os anunciaba que, según StatCounter, Chrome ya era el navegador más usado a nivel mundial. Sin embargo, si miramos en NetMarketShare, que es el otro servicio de estadísticas de navegadores a nivel mundial, Internet Explorer todavía tiene la mayoría del mercado con un buen margen. La pregunta es inevitable: ¿de quién nos deberíamos fiar? ¿Hasta qué punto son fieles esas estadísticas? He investigado un poco por Internet y preguntado a StatCounter (NetMarketShare no ha respondido) y vamos a tratar de ver la respuesta a estas preguntas. ¿De dónde salen los datos? Una de las partes más importantes en la estadística es de dónde sacamos los datos, lo que técnicamente se llama la muestra de la población. Para que las estadísticas sean fiables, la muestra tiene que ser suficientemente grande y además ser más o menos aleatoria: no podemos coger una muestra en la que todo sean blogs tecnológicos, por ejemplo. NetMarketShare tiene, según su FAQ, una muestra de unos 40.000 sitios web, lo que a mi parecer es una muestra demasiado pequeña para lo grande que es Internet. StatCounter cuenta con una muestra algo más decente, de tres millones de webs. Además, la medición es distinta: NetMarketShare mide usuarios únicos y StatCounter páginas vistas. La diferencia se explica muy bien con un ejemplo: el usuario A usa Chrome y visita la portada de Facebook y la de Twitter y luego cierra. El usuario B usa Firefox, entra en Facebook, visita un montón de páginas y hace lo mismo en Twitter. En este caso, NetMarketShare mediría el mismo uso para ambos navegadores, mientras que StatCounter mediría mucho más uso para Firefox porque el usuario ha visto más páginas. En este sentido es más fiable el método de StatCounter, ya que refleja el uso verdadero del navegador. Sin embargo, como es más sencillo falsear páginas vistas que usuarios únicos, el de NetMarketShare es menos propenso al fraude. ¿Cómo tratan los datos? Las precargas de Chrome no afectan demasiado a su cuota de mercado. Una vez obtenidos los datos, tanto StatCounter como NetMarketShare tratan esos datos. Por ejemplo, ambos quitan los páginas que Chrome precarga desde la versión 17. NetMarketShare aplica además una ponderación geográfica o geo weighting. Esta ponderación consiste en ajustar sus datos a los usuarios de Internet de cada país. Por ejemplo, pongamos que según sus datos tendría que haber un 2% de visitantes españoles y en el último mes recogen un 4% de páginas vistas por españoles. Al aplicar la ponderación, como ha habido el doble de visitantes españoles de lo que debería haber, sus visitas valen la mitad. Si han registrado 40 usuarios con Internet Explorer, ellos contarán 20. Así visto es una buena idea y ayuda a corregir una posible falta de aleatoriedad en la muestra. La cuestión es que, por lo que parece, los datos que tienen sobre los usuarios de Internet en cada país no son adecuados. Son los datos de la CIA, que llevan sin actualizarse desde 2009 y que según varias fuentes no están muy ajustados a la realidad. Es decir, que NetMarketShare aplica una correción de la forma incorrecta. Aun así, esta correción es necesaria, y se ve si miramos las muestras de StatCounter. En ellas, vemos que EEUU tiene 20 veces más páginas vistas que China, una proporción bastante irreal. Conclusión: StatCounter es más fiable, pero cuidado con Internet Explorer Después de haber estado explorando por Internet, mi opinión es que StatCounter es más fiable. No lo digo sólo yo: comScore comentó a CNN que los números de StatCounter son consistentes con lo que ellos registran. En China, la situación es muy distinta: Internet Explorer es el rey absoluto. Ahora bien, tenemos que tener cuidado con las estadísticas de Internet Explorer. Como digo arriba, China tiene menos representación de la que debería, y teniendo en cuenta que en ese país Internet Explorer tiene una cuota del 71% posiblemente Internet Explorer tenga una cuota mayor de la que vemos en las estadísticas. Aun así, creo que lo que escribía mi compañero F.Manuel hace unas semanas sigue manteniendo su significado. Aunque las cifras bailen un poco, lo que sí está claro es que la tendencia de Chrome y la de Internet Explorer nos muestran que el navegador de Google va a ser el rey en poquísimo tiempo (si es que no lo es ya). | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Que Marco Arment, creado de Instapaper, es un apasionado del entorno Apple lo cuenta él mismo en su (fantástico) blog. Quizás por eso, no extrañaba mucho que Instapaper no hubiese dado aún el salto a Android. Sin embargo, sin mucho bombo, la aplicación acaba de llegar ya al sistema operativo de Google al precio de 2,41 euros (sí, más barata que la versión de iOS). Instapaper está pensada para poder guardar enlaces interesantes en cualquiera de los distintos navegadores que usemos y poder leerlos tranquilamente más tarde, cuando tenemos tiempo y estamos en un dispositivo más adecuado. Además de para el iPhone y el iPad, Instapaper también permitía leer los artículos en Kindle. Y dispone de una tímida capa social, poco desarrollada, con la que podemos ver qué cosas se guardan otros usuarios para leer más tarde. Junto a Pocket (el antiguo Read It Later), Instapaper ha sido la aplicación de este tipo de más éxito. La recién llegada versión de Android mantiene las características principales de la que ya existía para iOS, como compartir los artículos leidos, clasificarlos o cambiar a nuestro gusto el tipo de fuente, los colores de fondo y el espacio entre líneas para una mejor experiencia de lectura sin molestias externas. Vía | Xataka Android En Google Play | Instapaper para Android En Genbeta | Cara a cara: Instapaper contra Read it Later | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Decir Shawn Fanning y Sean Parker implica pensar inmediatamente en Napster. Sin embargo, la pareja ha seguido después intentado nuevos éxitos dentro del mundo de la tecnología y la web. El último intento de Fanning fue Path, la controvertida y hypeada micro-red social, mientras que Parker, además de participar en Facebook, también cofundo Netflix y forma parte de Spotify. Que ambos unan sus fuerzas de nuevo está poniendo todas las miradas en AirTime, su apuesta por el video-chat en tiempo real que se lanza hoy mismo y que pretende ser algo más que un clon tardío de Chatroulette sin penes y exhibicionistas de por medio. AirTime tiene en mente una integración total con Facebook para usarla como plataforma de expansión y de enganche de los usuarios. De hecho, ya podéis pedir acceso previo al servicio, pero sólo a través de vuestra cuenta de usuario de esa red social. Meidante AirTime podremos tener tanto videochat en vivo con nuestros contactos como la posibilidad de, al estilo Chatroulette, iniciar conversaciones con desconocidos fomentando el anónimato y sin compartir nuestros datos con extraños. Habrá que ver cómo consiguen manejar ambos factores, especialmente si tenemos en cuenta las siempre cambiantes opciones de privacidad de Facebook. AirTime se ha hecho con equipo especializado en vídeo y eventos sociales, como Eric Feng, responsable técnico de Hulu cuando se lanzó aquel servicio. Para redondear el hype, que tanto fomentan Fanning y Parker, cuentan con la financiación de luminarias de la web como Michael Arrington o de estrellas de Hollywood y del mainstream musical como Ashton Kutchner o will.i.am. Vía | GigaOm Sitio oficial | AirTime | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  A pesar de que los responsables del maligno DNSChanger fueron detenidos y que Google lanzó una campaña para notificar a aquellos que están infectados, parece ser que aun continúan existiendo más de 350.000 dispositivos en el mundo afectados por el dichoso malware que cambia los DNS para redirigir a sitios maliciosos. Ahora, siguiendo los pasos de los de Mountain View, Facebook se une a echar una mano en este tema. En el caso de acceder desde un equipo infectado con este troyano, saldrá un mensaje notificándonos de la infección que, además, contiene también un enlace a instrucciones para resolver el problema. Supongo que ahora que los dos sitios más visitados de la web están ayudando, el número de infectados empezará a descender rápidamente. Recordemos que los afectados tienen hasta el 9 de julio para solucionar el problema, pues será en esa fecha cuando el FBI desconecte los servidores y se quedarán sin poder acceder a Internet. Vía | The Next Web 
 | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Como suele ocurrir cada vez que sale una versión de Firefox, la que toca ahora, la 13, ya está disponible poco antes de la fecha indicada. Se supone que debería salir hoy más tarde según hora de España, mañana al otro lado del atlántico, pero si estáis ansiosos por la nueva versión, ya podéis echar mano de ella. Hace unas semanas, mi compañero F. Manuel publicó un repaso de todas las novedades que vienen en esta versión tomando como base la beta. Entre ellas, tenemos la nueva página de inicio, la página de nueva pestaña que contiene los sitios más visitados, y el desplazamiento suave y el protocolo SPDY activados por defecto. Y esto de cara al usuario, porque de cara a los desarrolladores ha habido también muchas mejoras: 72 se indicaban ya en la beta, además de otras implementaciones. También en esta versión disponemos del reinicio de Firefox, que nos permite migrar nuestros datos a un perfil nuevo con los valores predeterminados. Para aquellos que seáis seguidores a ultranza de Firefox, quizá tengáis ganas de instalarlo inmediatamente, para lo cual podéis usar los enlaces que tenéis más abajo. Si no os corre prisa, lo mejor será esperar unas cuantas horas a que hagan el lanzamiento oficial o a que el navegador se actualice automáticamente. Vía | The Verge Enlace | Firefox 13 para Windows | Firefox 13 para Mac | Firefox 13 para Linux | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Parece que las últimas adquisiciones de Google parece que van enfocadas a sacar más partido de su red social. En este sentido quizás se pueden entender el último movimiento por el que Google compra la empresa de mensajería instantánea Meebo tal y como han anunciado en el blog de esta última. Meebo es una empresa que facilita las conversaciones a través de mensajería instantánea cuando un usuario visita una página web, pero que es muy popular en Estados Unidos. Lo más utilizado es la barra de Meebo, que facilita tanto a los responsables de la web, como a los anunciantes una forma sencilla para aprovechar las visitas de la página. Pero también disponen de otros mecanismos. Se supone que ahora Meebo empezará a trabajar junto con Google + para mejorar la experiencia de los usuarios. Quizás lo veo más enfocado hacia las páginas de empresa que hacia las de los propios usuarios. Y es que Google ha demostrado que su apuesta por las páginas de empresa va enfocada a crear una buena experiencia tanto para usuarios como empresas, y quizás ahora también para los anunciantes. Este es el ejemplo de su compra de Zagat, la compañía de recomendaciones y la creación de Google Local un espacio para aprovechar dentro de la red social las recomendaciones sobre negocios locales de los usuarios. Esperemos que con Meebo repitan el modelo de mejorar Google + enriqueciéndola con la experiencia de la empresa adquirida. El precio de venta no está confirmado, pero se rumorea que estaría cerca de los 100 millones de dólares. Más Información | Blog Meebo En Genbeta | Rumor: Google interesada en comprar Meebo | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Otra de las novedades presentadas por Microsoft esta tarde en el E3 2012 convencerá y mucho a los usuarios de XBox 360 que también dispongan de un dispositivo táctil. Como Airplay en el entorno Apple, XBox SmartGlass servirá para controlar el contenido multimedia de la XBox y para obtener una “segunda pantalla” desde la que poder disfrutarlo. Es decir, XBox SmartGlass va mucho más allá de ser un simple control remoto, sino que además permitirá que esa segunda pantalla extra y añadida pueda utilizarse para ofrecer contenido adicional al vídeo que esté viéndose en la XBox 360. Este modelo parece que va a convertirse en tendencia, porque Nintendo también ha publicitado estos días el mando para su inminente Wii U con características similares y funciones extra más allá de los videojuegos. El ejemplo presentado con ‘Juego de Tronos’, que mostraba en la pantalla de dispositivo táctil un mapa de Poniente (Westeros) con la situación de la escena que veíamos en la XBox 360, ha sido bastante significativo de qué tipo de ideas pueden tenerse con XBox SmartGlass en la mano. La característica, que tomará forma en una aplicación independiente, estará disponible en tablets con Windows 8, así como en ordenadores con ese sistema operativo. Pero, además, también la tendremos en dispositivos táctiles de Android, iOS y Windows Phone, aunque Microsoft ya ha avisado, precavida, de que las características de SmartGlass podrían cambiar según versiones. Vía | Vida Extra | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Microsoft ha aprovechado una sosa conferencia en el E3 para darle más visibilidad al sucesor de Zune en sus corazones… y en sus dispositivos: XBox Music es el nombre del nuevo servicio de la marca, su propia alternativa para Spotify, iTunes Store o Google Music en sus dispositivos y sistemas operativos… y en los de los demás. Porque esa parece ser la gran baza en la manga de Microsoft. De momento, en la conferencia de esta tarde (hora española), XBox Music se ha presentado como una muy digna sucesora de Zune Music Marketplace, pasando de once millones de canciones a más de 30 millones. Según Yusuf Mehdi, ejecutivo de marketing y estrategia de Microsoft encargado de guiar esta parte del E3: “XBox Music incluirá tienda de música, un servicio de suscripción, radio según artistas y un cliente cross-screen”. Hasta ahora, Microsoft no ha querido dar muchos más detalles sobre cuál será la fecha de lanzamiento ni si estará disponible en todos los países en los que los servicios de XBox tienen presencia. Sí sabemos que mantendrá el Zune Smart DJ como característica destacada. Lo que sí ha quedado confirmado es que XBox Music formará parte de la oferta de la consola, pero también de los dispositivos con Windows Phone y Windows 8, con una apuesta en el video de presentación por los tablets que cuenten con el nuevo sistema operativo. El analista Michael Gartenberg aseguraba esta misma tarde que Xbox Music no se cerraría a su ecosistema, sino que Microsoft quiere dar con él el salto a otros como Android o iOS. De ahí que quizás por eso en la conferencia se ha hecho especial hincapié en que el servicio estará disponible “en cualquier pantalla” En Vida Extra | E3 2012 | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  La red social de Mark Zuckerberg está desarrollando una tecnología que permita a los niños menores de 13 años utilizar Facebook bajo la supervisión de los padres. Detrás de la iniciativa está la búsqueda de otra fuente de ingresos para la compañía, a través de la venta de juegos para los más pequeños. Los mecanismos que se están probando incluyen la conexión de las cuentas infantiles a las de sus padres, y mecanismos de control que permitan a los padres decidir quiénes son los amigos de sus hijos y qué aplicaciones pueden utilizar. Facebook prohíbe actualmente que usuarios menores de 13 años participen en la red social. Sin embargo, muchos niños mienten sobre su edad para conseguir las cuentas. Esto pone a la compañía en una posición delicada frente a la ley, tanto en Estados Unidos, como en Europa, y en todos aquellos países que tiene medidas de protección de datos de menores. Facebook ha de enfocar este asunto tan sensible con sumo cuidado. Ya tiene abiertos muchos frentes en diversos países por su política de privacidad como para incurrir en un terreno tan resbaladizo. Vía | WSJ Imegen | Markopako 
 | | | | | | | |  |  |  |  |  | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario