|  |  |  | | | | Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Gigabyte acaba de presentar su nueva placa base Z77X-UDP7 que cuenta con nada menos que 32 fases de alimentación, algo que no se había visto hasta la fecha en una placa base de este tipo, y que se convertirá en su nuevo buque insignia sin lugar a dudas. Cuenta con un diseño impresionante y es una de las primeras placas base en incorporar la tecnología Ultra Durable 5 y contará también con los nuevos rectificadores VRM IR3550. EL diseño de 32 fases de alimentación junto con los nuevos rectificadores IR3550 cuestan por sí solos más que una placa base sencilla, con lo que uno se puede hacer una idea de lo que será el precio final de la misma, que no será nada barato evidentemente, y el segmento al que va destinado este tipo de placas base: los grandes overclockers y usuarios que gusten de productos exclusivos de alto nivel. Estas novedades permiten una mayor eficiencia y permitirán exprimir hasta el máximo los nuevos procesadores Intel Core de 3ª generación, con lo que los poseedores de los nuevos Ivy Bridge con multiplicador desbloqueado (K-Series) podrán llevar hasta el límite los mismos con esta nueva placa base. El comunicado ha tenido lugar en el Computex 2012 que se está celebrando este año en Taipei (Taiwan) estos días.  Tal como desvela su propio nombre, esta placa base cuenta con un chipset Intel Z77 con lo que se trata de una placa base para el socket LGA 1155 de Intel, su PCB incorpora la tecnología Ultra Durable 5 lo que le permite una gran eficiencia y evita problemas de temperatura, y entre multitud de características caben destacar que cuenta con conectividad BlueTooth 4.0, ranura mSATA para unidades SSD además de 6 puertos SATA III y 4 SATA II, dispone de 5 slots PCI-e 3.0 con posibilidad para configuraciones multi-GPU tanto en Crossfire como Sli, además de contar también con un slot PCI-e x1 tradicional, Dual LAN Gigabit y audio Realtek ALC898. Sobre la disponibilidad y el precio todavía no hay información, pero se espera que sea bastante pero bastante cara y no apta para la mayoría de los bolsillos. Imágenes cortesía de: VR-Zone.com El artículo Gigabyte Z77X-UDP7: Placa base con 32 fases de alimentación se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Durante la Computex 2012 ha sido avistada la ASUS ROG Matrix 7970, esta tarjeta gráfica está basada en la AMD Radeon HD 7970. Perteneciente a la serie ROG (Republic of Gamer) de ASUS , cuenta con conectividad para conectar un máximo de 6 pantallas y llegará con unas frecuencias un 25% superiores a la Radeon HD 7970 de referencia. La ASUS ROG Matrix 7970 contará con overclock de fábrica, entorno a un 25% más que el modelo de referencia, incorporará un potente VRM y 2 conectores PCIe de 8 pines, la Radeon HD 7970 de referencia cuenta con uno de 8 pines y otro de 6. Cuenta con varios puntos de medición de voltaje, interruptores para aumentar la velocidad de giro de los ventiladores, también para aumentar el voltaje y un pulsador para modo seguro. Incorpora dual BIOS, una con overclock de fábrica y otra a prueba de fallos, que se activa con un interruptor que hay en la parte superior de la gráfica. El sistema de refrigeración de la ASUS ROG Matrix 7970 cuenta con 2 ventiladores de 120 mm y ocupará tres ranuras. La salidas de video son 6, dos DVI y cuatro DisplayPort. De momento se desconocen el resto de características y su posible precio. Fuente: VR-Zone El artículo Asus ROG Matrix 7970: Versión personalizada de la HD 7970 se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Corsair sigue ampliando su gama de unidades SSD y ha presentados las series Corsair Neutron y Neutron GTX. La primera de ellas está destinada digamos a un uso doméstico, mientras que la denominada GTX va orientada a los usuarios más exigentes. Estamos en un buen momento para la compra de una unidad SSD, pues los precios están por debajo de 1€/GB y todo apunta a que seguirán bajando, básicamente es lo mismo que ocurre habitualmente con una nueva tecnología, al principio eran muy caras pero ahora son muy asequibles. Desde Corsair llegan las unidades SSD Neutron y Neutron GTX equipadas con la interfaz SATA 6GB/s, las cuales hacen uso de la controladora LM87800 del fabricante LAMD (Link_A_Media Device). Para la serie Neutron estarán disponibles con capacidades de 120GB y 240GB, las velocidades de lectura y escritura serán de 555MB/s y 370MB/s respectivamente, todo ello con 90.000/85.000 IOPS de velocidad de lectura aleatoria.  Para las Neutron GTX la capacidad será de 120GB, 240GB y 480GB. Sus velocidades de lectura y escritura se establecen en 555MB/s y en 550MB/s con 90.000 IOPS de velocidad aleatorio de lectura y escritura. Las dos series de unidades SSD disponen de la tecnología de “corrección de errores al vuelo” y también una mejor gestión de la memoria NAND para aumentar su durabilidad. Por otro lado la serie Neutron GTX incluye la tecnología adaptativa DSP, la cual hace que durante toda la vida del SSD se mantenga el mismo rendimiento. Otro aspecto importante de la serie Neutron es que pueden usar de forma simultanea tanto datos comprimidos como sin comprimir, de este modo nos evitamos problemas y no tenemos que preocuparnos por el tipo de archivos que usemos, por lo que esto es un paso adelante de Corsair en el terreno de los SSD.  Por lo demás disponen del habitual formato en 2.5 pulgadas pero en este caso con 7 milímetros de grosor para hacerlos compatibles con los portátiles y Ultrabooks, aunque también se incluye un adaptador a 3.5 pulgadas para instalarlo en los ordenadores de escritorio. Llegarán al mercado en Julio y será entonces cuando conoceremos los precios finales. El artículo Corsair Neutron y Neutron GTX: Unidades SSD equipadas con la controladora LM87800 se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Asus no ha esperado más y ha presentado en la feria Computex 2012 su dispositivo Asus Transformer AIO, un ordenador todo en uno que además puede usarse como tablet, aunque el tamaño de pantalla es de 18.4 pulgadas. Además ira acompañado de una base que le proporcionará más conectividad y lo mejor de todo, Windows 8 y Android instalados.Si hace unos días os cometamos que ViewSonic prepara un tablet con una pantalla de 22 pulgadas, Asus no se ha quedado atrás con su dispositivo Asus Transformer AIO, aunque por ahora son pocos los detalles que se han revelado. Por ahora conocemos que su tamaño de pantalla es de 18.4 pulgadas, además puede usarse como tablet o como ordenador todo en uno gracias al uso de una base que amplia su funcionalidad y le otorga una unidad óptica y puertos USB.  Pero lo realmente interesante es su doble funcionalidad, bien puede ser un tablet con un tamaño de pantalla generoso, o bien un ordenador todo en uno, además dispone de batería propia para no depender de esa base que hemos comentado antes. Otro aspecto importante es que incorpora tanto Windows 8 como Android, por lo que tenemos dos sistemas operativos en un mismo dispositivo y podemos usar el que más nos convenga. No se han anunciado las demás características, por lo que no sabemos el procesador que monta ni la cantidad de memoria RAM. Esperamos que pronto se revelen todos los datos que faltan y también conocer su precio, pero tiene pinta de que no será barato precisamente. Mientras tanto os dejamos con un vídeo sobre el Asus Transformer AIO para ir abriendo boca. El artículo Asus Transformer AIO: Windows 8 y Android en un mismo conjunto se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  El fabricante MSI ha presentado su tarjeta gráfica MSI GeForce GTX 670 Power Edition, una versión personalizada que está basada en la GTX 670 de Nvidia. A simple vista se puede apreciar la incorporación del disipador Twin Frozr IV, el cual y según MSI, promete ofrecer hasta 20ºc menos de temperatura frente al disipador de referencia. Además emplea la tecnología Dust Removal, un sistema que permite limpiar el disipador de polvo haciendo girar los ventiladores en sentido contrario durante unos minutos. Cuando os hablamos de todos las versiones disponibles de la gráfica GeForce GTX 670, MSI presentaba solo un modelo basada en el diseño de referencia. Ahora ya ha revelado su apuesta personalizada llamada MSI GeForce GTX 670 Power Edition.  Siguiendo con la buena linea de gráficas que ofrece MSI, la MSI GeForce GTX 670 Power Edition no se queda atrás para nada. Una de las mejoras importantes es el disipador Twin Frozr IV, el cual emplea cinco heatpipes y dos ventiladores para mantener una temperatura correcta en la GPU y demás componentes.  Al igual que ocurre con sus placas bases, esta versión personalizada de la GTX 670 lleva componentes Military Class III, por lo que nos aseguramos que todos sus componentes internos son de calidad y nos proporcionarán una buena estabilidad a la hora de hacer overclock. En cuanto a las frecuencias de funcionamiento y como se puede esperar viene con overclock, concretamente la GPU funciona a 1019Mhz/1079Mhz, sus 2GB de memoria GDDR5 se mantienen en 6008Mhz efectivos con 256Bits de interfaz de memoria. Finalmente dispone de un total de cuatro salidas de vídeo, son dos DVI, una HDMI y otra DisplayPort. El artículo MSI GeForce GTX 670 Power Edition: Versión mejorada frente al modelo de referencia se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  El lanzamiento de Windows 8 está cada vez más cerca, y este nuevo sistema operativo (S.O.) de Microsoft está orientado tanto a equipos de escritorio, como portátiles, como tablets, como portátiles híbridos convertibles a tablet, con lo que este S.O. está bastante orientado hacia el uso de pantallas táctiles para la interacción. Acer presenta con el nuevo Aspire S7 un ultrabook muy delgado, que si bien es algo menos delgado que los MacBook Air, el enemigo a batir de los utltrabooks, hay que tener en cuenta que usa una pantalla táctil. Este nuevo modelo ha sido presentado en el Computex 2012 que se celebra en Taipei, contando con 2 variantes que emplean unos tamaños de pantalla de 13,3 y 11,6 pulgadas respectivamente, tiene un diseño bastante tradicional en este tipo de dispositivos y que no se puede considerar que aporte nada innovador, y lo más característico puede ser que cuenta con un grosor de tan sólo 12,5 mílimetros, que si bien no bate ningún record en el mundo de los portátiles, si los comparamos por ejemplo con los MacBook Air que tienen un grosor de 11,8 milímetros, pero hay que tener en cuenta que utilizan una pantalla táctil, con lo que estos nuevos modelos sean posiblemente los ultrabooks con pantalla táctil más delgados del mercado.  Aunque no han sido desveladas oficialmente por parte de Acer todas sus características, se espera que sean una evolución de los Acer Aspire S3 pero contando con pantallas Full HD tanto para el modelo de 13,3 como de 11,6 pulgadas.Lo más lógico es que también cuenten como motor con los procesadores Intel Ivy Bridge, y una de las innovaciones de estos ultrabooks es el empleo de una nueva tecnología denominada como Twin Air, que consiste en un sistema de refrigeración del que todavía no hay muchos detalles conocidos.  Respecto a la autonomía Acer promete una duración de 12 horas para el modelo de 13,3 pulgadas, y de 9 horas para el modelo de 11,6 pulgadas. Otra de las características del nuevo Aspire S7 es la apertura de 180º de la pantalla, y también contará con un teclado retroiluminado. Se espera que haga su aparición en el mercado dentro de unos 4 meses, y los precios estarán entre los 900 y los 1.900 dólares según la equipación y el modelo elegido. El artículo Acer Aspire S7: Nuevo ultrabook con pantalla táctil se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Ayer os hablamos sobre los procesadores Ivy Bridge/Haswell para estaciones de trabajo y el TDP que podrían tener, es el turno de ver un modelo de placa base orientado precisamente a ese entorno. Se trata de la Gigabyte 6PXSV3, una placa base destinada a los procesadores Intel Xeon E5-1600/2600 Series y equipada con el chipset C604. Cuando hablamos de estaciones de trabajo nos referimos a ordenadores que deben tener aspectos claves como una gran estabilidad y potencia, a parte de buenos componentes en su interior. Eso es precisamente lo que Gigabyte nos ofrece con su placa base Gigabyte 6PXSV3, vamos a verla.  La Gigabyte 6PXSV3 emplea el socket LGA 2011 y como se puede ver en las imágenes se presenta con un PCB en color azul, el color tradicional que emplea Gigabyte en sus placas base, aunque hay excepciones. Dispone de seis fases de alimentación para los VRM y cada lado del socket se encuentran cuatro ranuras DIMM, con soporte para 256GB (RDIMM) y 64GB (UDIMM) en configuraciones QuadChannel con memorias DDR3-1600Mhz. Lleva solo dos ranuras PCI-Express 3.0 funcionando a X16 y otra PCI-Express 2.0 a X4, por lo que el resto de lineas que sobra en el BUS PCI se usan para proporcionar soporte a unidas SAS, en concreto con cuatro puertos mini SAS. Además lleva cuatro puertos SATA 3Gb/s y dos SATA 6GB/s. Mediante el uso de la solución ASPEED 2300 soporta resoluciones de hasta 1920 x 1200 píxeles. Por lo demás se completa con dos conectores Gigabit Ethernet, conectores de audio, puertos USB 2.0, puerto COM y salida de vídeo D-Sub15. El artículo Gigabyte 6PXSV3: Placa base destinada a estaciones de trabajo se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | |  Club 3D ha presentado una versión muy interesante de la gráfica Radeon HD 7870, se trata de la Club 3D Radeon HD 7870 Eyefinity 6, un modelo que incorpora seis salidas de vídeo mini DisplayPort para poder conectar seis monitores de forma simultánea y disfrutar de la tecnología Eyefinity. Hace unos días os mostrábamos la tarjeta gráfica Sapphire Radeon HD 7950 Flex Edition, una versión de Sapphire que incorpora dos salidas de vídeo DVI y que permitía conectar tres monitores haciendo uso de una conexión DVI. Hoy os hablamos de la Club 3D Radeon HD 7870 Eyefinity 6, una versión que nos sorprende a todos porque incorpora seis salidas de vídeo Mini DisplayPort.  Tal y como os podéis imaginar, la Club 3D Radeon HD 7870 Eyefinity 6 está basada en la GPU Pitcairn XT que emplea la AMD Radeon HD 7870, aunque el diseño ha sido cambiado respecto al de referencia. En este caso, Club3D ha cambiado el disipador por uno más eficiente denominado CoolStream, el cual emplea dos heatpipes de cobre y un ventilador central para refrigerar correctamente la GPU y los demás componentes.  Las frecuencias de funcionamiento se mantienen exactamente igual que en la versión AMD Radeon HD 7870 GHZ Edition, es decir, 1Ghz de velocidad para su núcleo y 4.800Mhz efectivos para sus 2GB de memoria GDDR5 que emplean una interfaz de 256Bits. El artículo Club 3D Radeon HD 7870 Eyefinity 6: Con seis conexiones Mini DisplayPort se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | A principios de Marzo os mostramos los procesadores Intel Xeon E5-2600 Series basados en Sandy Bridge, dichos procesadores están orientados a estaciones de trabajo donde se necesita una gran potencia. El modelo tope de gama denominado Xeon E5-2687W cuenta con un TDP de 150W, pero el tema que nos preocupa es que los futuros procesadores Xeon E5-2600 Series basados en Ivy Bridge, y los Xeon E5-2600 Series basados en Haswell destinados a estaciones de trabajo podrían superar los 150W de TDP y situarse en 165W/180W. La buena noticia es que sus versiones para servidores estarían en torno a los 135W. Últimamente estamos viviendo un caso bastante particular con Intel y sus procesadores Ivy Bridge, dichos procesadores se presentaban con un TDP de 77W, menor que los 95W que tienen los Sandy Bridge. Pero como ya habéis podido leer por aquí, los procesadores Ivy Bridge para escritorio han dado bastantes problemas debido al uso de pasta térmica de mala calidad para unir la die con el IHS del procesador.  Cuando hablamos de un TDP de 165W/180W está claro que hablamos de palabras mayores, pues de confirmarse está claro que van a necesitar un buen sistema de refrigeración para mantenerlos a una temperatura correcta. Los chicos de VR-Zone comentan que las versiones para estaciones de trabajo basadas en Ivy Bridge y en Haswell de los procesadores Xeon E5-2600 Series estarían en torno a los 165W/180W de TDP. Dichos procesadores contarán con hasta 10 núcleos y 20 hilos de proceso gracias al uso de la tecnología HyperThreading, todo ello con 25MB de caché L3, vamos que está claro que potentes van a ser desde luego. También se comenta que el rendimiento de los procesadores Xeon E5-2600 Series basados en Ivy Bridge podrían ofrecer hasta un 40% más de rendimiento frente a los actuales basados en Sandy Bridge, un aumento que compensaría en cierto modo el TDP extra que tendrían.  Por lo demás para ordenadores de escritorio, es muy posible que Intel siga la misma linea que con los actuales Sandy Bridge-E, por lo que el futuro Ivy Bridge-E para socket LGA 2011 podría ser simplemente un procesador de estación de trabajo con núcleos deshabilitados y un TDP de 130W. El artículo Los procesadores Ivy Bridge y Haswell podrían superar los 150W de TDP se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda. | | | | | | | |  |  |  |  |  | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario