miércoles, 6 de junio de 2012

6/6 Directoalpaladar

     
    Directoalpaladar    
   
Lo mejor de Directo al Paladar para el #DíadelaEnsalada
June 6, 2012 at 10:00 AM
 

ensalada-mango-pollo

Hace un par de horas mi compañero Pakus os ha ofrecido una deliciosa ensalada de tomates sobre un lago de albahaca como aportación a la iniciativa surgida en Twitter con las ensaladas como protagonistas. Pero como a nosotros nos gusta todo a lo grande, hemos pensado también en recopilar lo mejor de Directo al Paladar para el #DíadelaEnsalada

Así, os he traído una selección con las mejores ensaladas de Directo al Paladar, que no son pocas, y además muy variadas. Tenemos ensaladas con frutas, con quesos, con carne con pescado y marisco… un carta impresionante, vamos. Tanto, que os va costar decidir cuál elegir primero, porque estoy seguro que acabaréis preparándolas todas antes o después.

Recetas de ensalada con fruta

Ensalada de manzana y fresas con pipas

Como el calor del verano se ha adelantado y lleva ya un tiempo con nosotros, la “temporada de ensaladas” ha empezado con fuerza, y no hay ensalada más refrescante que una ensalada con fruta, así que os he traído unas cuantas:

Recetas de ensaladas con pescado y marisco

Ensalada de langostinos y naranja sanguina

A mi me gusta llamarlas ensaladas de mar —un poco manido, sí— aunque de pequeño cada vez que oía algo así me imaginaba algas, arena, conchas y peces todos revueltos en un cuenco. Una imagen nada sugerente, que voy a contrarrestar con una selección muy apetitosa de ensaladas con pescado y marisco que llevan mucho más que una lata de atún:

Recetas de ensalada con carne

Ensalada César de pollo panko

¡Ay! Las ensaladas con carne, que amor les tengo. Es mi manera particular de comer como un señor con la conciencia tranquila de haberme comido “una ensaladita”, cuando ahí dentro había un pollo entero troceado. Si os ocurre como a mi, os encantarán las ensaladas que os propongo a continuación, empezando por la clásica receta de ensalada de pollo césar:

Ensaladas típicas, con denominación de origen

Ensalada Niçoise

Al igual que ocurre con muchos otros platos, también hay ensaladas típicas con denominación de origen, propias de una región específica, aunque luego se hayan exportado a otro lugares. Hay muchas, pero yo os he traído cuatro que han llamado mi atención, por tradicionales o por espectaculares:

Ensaladas con queso

Ensalada camembert frito - presentación

Con el amor que le tengo yo al queso, no podía dejar de lado una selección de ensaladas con queso, porque es un ingrediente que le va a las mil maravillas. Ya sea como complemento o actor principal, le aporta un punto de intensidad a la ensalada que me encanta.

Y ya para terminar con lo mejor de Directo al Paladar para el #DíadelaEnsalada, una buena idea: ensalada en un bote, ideal para llevar al trabajo, a un picnic o de viaje sin tener que transportar el aliño aparte.

En Twitter | #DíadelaEnsalada
En Directo al Paladar | Recetas de ensaladas
En Directo al Paladar | Lo mejor de Directo al Paladar para el #DíaDelTuper



   
   
Un simpático video de animación
June 6, 2012 at 9:00 AM
 

Me ha gustado este simpático vídeo de animación, creado por Onectin, el alias de Corentin Charron, de la escuela Supinfocom Arles, y cuyo título, es “Un pequeño plato para el hombre“, haciendo un juego de palabras con la famosa frase de Neil Armstrong, cuando pisó la luna.

Aunque está realizado en Francia, las imágenes permiten entender el vídeo perfectamente. Además, toda la trama del vídeo se produce sin palabras, por lo que no tendréis ningún problema para disfrutarlo. Seguro estoy de que os hará pasar un buen rato.

Es la tercera obra que ha creado su autor, y en mi opinión, tiene mucho mérito, pues la calidad y movimientos de cámara están muy conseguidos. El tipo de personajes, me recuerda en cierto modo a los de Ratatouille, en mi opinión, una de las mejores películas de animación relacionadas con la gastronomía.

Confío en que lo disfrutéis y paséis un buen rato con este simpático vídeo de animación, y os deis cuenta de todos los detalles que incluye este corto que ni siquiera dura dos minutos. A mí me ha encantado cómo preparan su menú, aprovechando la falta de gravedad.

Vía | Blog Recogedor
En Directo al Paladar | ¿Cómo hacer unos espaguettis? Stop Motion
En Directo al Paladar | ¿Cómo hacer un puzzle con una manzana?



   
   
Ensalada de tomates sobre un lago de albahaca. Receta para el #DíadelaEnsalada
June 6, 2012 at 8:00 AM
 

ensalada de tomates sobre lago de albahaca

Esta deliciosa ensalada de tomates sobre un lago de albahaca, se la vi hacer a Jamie Oliver en un programa televisivo, y me pareció una forma muy original de preparar una ensalada. Lo divertido de esta receta es que se aliña en el momento de comerla, al mezclar los tomates surtidos, con el aliño que está en la base del plato.

Esta es nuestra aportación al #DíadelaEnsalada, una iniciativa surgida en twitter.

Ingredientes para 4 personas

  • 2 tomates tipo raf, 2 tomates kumato, 8 tomates cherry, albahaca fresca, aceite de oliva virgen extra, hojas de rúcula, brotes frescos, sal y zumo de limón

Cómo hacer una ensalada de tomates sobre un lago de albahaca

Comenzamos preparando el aliño de la ensalada, lo que será nuestro lago de albahaca. Usamos un buen manojo de albahaca fresca, que ahora está en su punto, recién cortada de nuestra maceta o comprada en el súper. Lo ponemos en el vaso de la batidora con 50 ml de aceite de oliva virgen extra y el zumo de medio limón. Lo trituramos un buen rato y lo reservamos.

Cortamos los tomates variados, en trozos pequeños. Lo divertido es dar diferentes cortes a los distintos tipos de tomate. Así cortamos los cherrys por la mitad, los raf en gajos y los kumato en octavos, por ejemplo, de forma que podamos tener diferentes formas y diferentes colores.

ensalada tomates y albahaca paso a paso

Lo mejor es que podemos usar todo tipo de tomates, cuantas más variedades usemos mejor. Yo en esta ocasión la preparé con tomates raf, tomates negros kumato y pequeños tomates cherry, pero podéis darle vuestro toque personal si usáis tomates rosas, tomates perla amarillos, o cualquier tomate fresco y sabroso de que dispongáis.

Colocamos nuestro zumo de albahaca en el fondo de una fuente, y la inclinamos hasta que toda su superficie quede bien cubierta, formando un lago en el fondo con nuestro aliño casero. Luego, con cuidado, colocamos los tomates surtidos en la zona central procurando que la ensalada tenga bastante altura y que se vea bien el fondo.

Para rematar, añadimos unas hojas de rúcula y brotes jóvenes de lechugas, perejil, berros o cualquier verdura de hoja que tengáis en casa y la llevamos a la mesa sin remover. Añadimos un cordoncito de aceite de oliva, espolvoreamos con unos cristalitos de flor de sal y la llevamos a la mesa.

Tiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Esta receta de ensalada de tomates sobre un lago de albahaca, se aliña al mezclar todo en el momento de servir, por lo que podéis tenerla lista de antemano sin temor a que se ablanden ni queden lacios los ingredientes. Ya veréis como el sabor intenso de la albahaca encaja perfectamente con los tomates, por lo que estoy seguro de que os va a encantar.

En Directo al Paladar | Ensalada Balinesa de pollo. Receta
En Directo al Paladar | Lo mejor de Directo al Paladar para #ElDíadelTuper



   
   
Nueva York: refrescos gigantes no, dónuts sí
June 5, 2012 at 4:00 PM
 

Nueva York: refrescos gigantes no, doughnuts si

Hace tan solo un par de días nos encontramos con la noticia de que Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, ha propuesto prohibir la venta de vasos gigantes de refrescos con la única intención de luchar contra la obesidad.

No es la primera vez que Michael Bloomberg prohíbe cosas que son insanas en su ciudad; a los restaurantes de comida rápida les obligó a no utilizar grasas trans, y a los fumadores les prohibió encender sus cigarrillos en parques públicos, piscinas, playas y lugares históricos..

No seré yo quien critique el afán de una autoridad, del calibre del señor alcalde, por conseguir neoyorkinos guapos, delgados y felices, cual Carrie con Manolos nuevos. De hecho, yo me paso una hora y media diaria dedicada a luchar (en vano debo confesar) contra mi propia grasa corporal, en casa acabo de prohibir la entrada a los refrescos gaseosos, y a los alimentos con exceso de grasas. Pero claro, que no le quiera criticar, no me va a impedir decir un par de cosas al respecto.

Si me pongo a pensar, puedo decidir dejar a un lado mi opinión personal y a pesar de creer que les está quitando a millones de personas la libertad de elegir si llevan una vida más o menos sana, y defender a capa y espada que el hombre esta actuando correctamente y que está haciendo lo mejor para todos, incluso sabiendo que sacrifica su popularidad y seguramente su continuidad en el cargo de alcalde.

Claro que me va a resultar una tarea muy difícil, sobre todo cuando al día siguiente de anunciar sus intenciones, el mismo alcalde declara el Día Nacional del dónut en Nueva York. Por si fuera poco, para celebrarlo monta una fiesta en el parque Madison Square donde reparte gratuitamente más de 7.500 unidades, haciendo declaraciones como “una rosquilla no va a hacerte daño, con moderación la mayoría de las cosas están bien“.

Foto | avlxyz en Flirck
En Directo al Paladar | Nueva York plantea prohibir los refrescos gigantes ¿Es este el camino para combatir la obesidad?
En Directo al Paladar | El final de la bollería en los colegios, con la aprobación de la Ley de Seguridad Alimentaria



   
   
Las 100 recetas más rápidas de la cocina vegetariana. Libro de cocina
June 5, 2012 at 3:00 PM
 

Las 100 recetas más rápidas de la cocina vegetariana

A pesar de no ser vegetariana siempre tengo curiosidad por aprender más de este tipo de cocina, es por eso que libro que veo relacionado con ella, libro que casi seguro se viene a mi casa. Y si además en su interior hay recetas rápidas, fáciles y para hacer en esos días en el que las horas no parecen llegar a nada, pues me doy cuenta que he encontrado una joyita llamada “Las 100 recetas más rápidas de la cocina vegetariana”.

Quizá a algunos os suene el título pero no el diseño de la portada, y es que nos encontramos ante una reedición de esta obra, en donde con gran acierto se han mejorado distintos aspectos del libro como la fotografía y la maquetación, así como la inclusión de unas recetas inéditas que no existían en anteriores ediciones.

Y ¿quién se encuentra detrás de las páginas de este libro? Pues nada menos que María Pilar Ibern, más conocida en los círculos gastronómicos y sobre todo en el mundo de la cocina vegetariana como "Gavina". Cocinera, profesora de cocina, vegetariana, lleva desde los veinte años dedicada profesionalmente a esto, dando clase a multitud de alumnos, pero también enseñando a comer bien y de forma saludable, aprovechando todas las virtudes nutricionales que nos ofrece este tipo de cocina.

las 100 recetas más rápidas de la cocina vegetariana

Gavina, consciente de que este mundo de prisas provoca algunas veces olvidarnos de cocinar correctamente, nos acerca multitud de recetas rápidas para preparar en poco tiempo, incluso para las personas que no estén habituadas a meterse en faena en la cocina. Así que todos estos conocimientos que nos transmite en sus libros han sido reconocidos y no en vano, ha sido premiada en tres ocasiones con el premio Gourmand Cookbook por sus obras de cocina vegetariana.

En esta nueva edición el libro se compone de una primera parte en donde a modo de introducción nos explica las familias de ingredientes básicos en la cocina vegetariana, dando también pequeñas pinceladas acerca de sus propiedades nutricionales. A medida que avanzamos por sus páginas comienza una clasificación clásica de las recetas, sopas, pastas, ensaladas, legumbres y cereales. Todas perfectamente bien explicadas y la mayor parte de ellas acompañadas por fotografías de la presentación del plato.

Las 100 recetas más rápidas de la cocina vegetariana

Pasamos a un capítulo donde se trata la parte proteica vegetariana, con recetas sencillas pero completas de tofu, seitán y demás ingredientes que sustituyen a las clásicas, como es natural, de carne y pescado. Más adelante postres, snacks y tisanas, así como unas cuantas recetas vegetarianas de cocina internacional.

Las 100 recetas más rápidas de la cocina vegetariana

Pero María Pilar no se olvida de sus antiguos alumnos y prueba de ello es una sección especial dedicada a ellos, en donde presenta recetas compartidas por toda esa gente que a lo largo de veintisiete años ha aprendido a cocinar a su lado.

Así que en general lo he encontrado un libro altamente recomendable. Sin ingredientes complicados de encontrar, bien explicadas las recetas, y que aún no siendo vegetariano en nuestro día a día, nos enseña a querer este tipo de cocina y sobre todo a comer de forma mucho más saludable.

Las 100 recetas más rápidas de la cocina vegetariana


Mª Pilar Ibern, “Gavina”
Plataforma Editorial
17 euros
ISBN 978-84-15115-90-8

En Directo al Paladar | El gran libro del azúcar
En Directo al Paladar | La cocina marroquí



   
   
Helado de Nutella y avellanas. Receta
June 5, 2012 at 2:00 PM
 

Helado de Nutella y avellanas

Pido perdón a todo aquel que quisiera empezar su “operación bikini”. Y es que este helado de Nutella y avellanas es una deliciosa bomba calórica para saborear despacio y en pequeñas dosis. Con todo el sabor de la famosa crema de cacao y frutos secos triturados en su interior, se convertirá en un placer para los más pequeños de la casa y, seamos sinceros, también para nosotros los adultos.

Es un helado de los que quedan muy bien para hacer sin heladora, pues lleva bastante grasa en su composición y no cristaliza en exceso, siendo cremoso y muy suave. Eso sí, no apto para quién quiera deshacerse de unos cuantos kilos de más.

Ingredientes

  • 500 ml de nata para montar, 1 bote pequeño de leche condensada, 3 cucharadas de mantequilla derretida, 1 vaso de los pequeños de Nutella, 100 g de avellanas trituradas en trozos menudos.

Cómo hacer helado de Nutella y avellanas

Comenzar batiendo la nata para montarla bien firme. Reservar en el frigorífico hasta que haya que utilizarla. Derretir las tres cucharadas de mantequilla y dejar templar.

En un bol grande echar la leche condensada y la Nutella, revolver con unas varillas, añadir la mantequilla líquida pero no caliente y seguir mezclando hasta que se incorpore bien la crema de cacao a la leche condensada.

En una bolsa de plástico de congelación echar las avellanas y golpearlas con un rodillo de cocina para picarlas en trozos groseros y desiguales. Añadir a la mezcla. Por último verter la nata montada a la resto de ingredientes y unir suavemente. Pasar la mezcla a un recipiente que se pueda tapar y dejar refrigerar durante unas horas. Para mantecar echar en una heladora según las instrucciones de la máquina o bien usar el método de los cubitos con hielo y sal como os había explicado el otro día. Congelar durante seis horas o mejor toda la noche hasta el momento de servirlo.

Paso a paso helado de Nutella y avellanas

Tiempo de elaboración | 30 minutos + periodos de enfriado y congelación
Dificultad | Fácil

Degustación

Este helado de Nutella y avellanas no necesita acompañamiento de ningún tipo, es tan cremoso y con tanto sabor, que simplemente una buena bola hecha con un racionador de helados y puesto en un cucurucho de barquillo ya constituye un postre excepcional.

En Directo al Paladar | Receta de helado de fresa. Receta
En Directo al Paladar | Helado de leche merengada. Receta



   
   
Paseo por la gastronomía de la Red CXLV
June 5, 2012 at 10:00 AM
 

Paseo gastronómico 5 junio 2012

Es el primer martes del mes de junio y como cada semana os invitamos a uniros a nuestro Paseo por la gastronomía en la red para deleitarnos con algunas de las recetas más destacadas que hemos descubierto estos días. Parece que en muchas cocinas ya se apuesta por recetas frescas y más ligeras, ya que aunque todavía no es verano oficialmente, el calor que estamos teniendo invita a ello.

La mejor manera de combatirlo es empezar el día con un buen desayuno que nos llene de energía sin ser pesado. Dolorss en su Blog de cuina de la dolorsss tiene la solución con un apetecible batido de mango con pistachos y jengibre confitado, que servido bien frío no sólo nos hidratará con vitaminas, sino que debe estar riquísimo. Para acompañarlo podemos optar por unas tostadas con la refrescante mermelada de pepino y vainilla, con la que nos sorprende Antonia desde Friday again!

Recetas que yo relaciono con el buen tiempo son las cocas y empanadas. Chelo nos anima en su blog Cogollos de Agua a preparar una irresistible coca de escalivada y atún, y nos recomienda usar hojaldre si no tenemos tiempo de hacer la masa. También ideal para un almuerzo al aire libre es la focaccia de pasta de tomates secos y aceitunas, con la que nos tienta Olga en Cocinando con Kisa.

Las verduras son grandes aliadas en esta época de operación bikini. Ensaladas ligeras pero nutritivas son una buena opción, como la deliciosa ensalada Niçoise que ha compartido Sofía en Fun Foodie fun. Neus nos ofrece otra manera original de comer ligero sin renunciar al sabor en Cocinando con Neus, con un montadito de berenjenas con mozzarella y piñones, templado debe sentar de maravilla.

Pero aprovechemos que todavía podemos encender el horno sin morir en el intento, con recetas tan reconfortantes como la cazuelita gratinada de patata y espinaca que nos ha preparado Cris en Pimienta Rosa. Y para refrescarnos después, qué mejor que un rico helado, como el helado de requesón y cereza que desde Flor de Canela ha compartido con nosotros Andrea, reivindicando el uso del requesón en la cocina.

Espero que hayáis disfrutado de esta nueva entrega del Paseo gastronómico por la red y que os hayan parecido interesantes las diferentes recetas. Os espero dentro de una semana con una nueva selección de lo mejor que haya salido de las cocinas de la blogosfera.

En Directo al Paladar | Paseo por la gastronomía de la Red CXLIV
En Directo al Paladar | Paseo por la gastronomía de la Red CXLIII



   
   
Chili vegetariano. Receta
June 5, 2012 at 9:00 AM
 

Chili vegetariano

Lo sé, con el calor que tenemos ya encima no apetecen guisos y potajes consistentes. Ya me estoy mentalizando de que tengo que empezar a preparar recetas más frescas, pero no lo puedo remediar, me encantan los platos de cuchara, especialmente cuando se trata de legumbres. Aprovechando los últimos días de primavera, me apetecía preparar una cazuela de chili vegetariano.

No soy ninguna experta en chilis y por lo que sé, hay muchas recetas diferentes. Se caracterizan por ser una especie de potaje de alubias con verduras variadas, carne picada y muchas especias. Usando proteína de soja y ajustando el picante a lo que puedo soportar, resultó de lo más reconfortante. El toque de cacao es opcional, pero lo he visto en muchas recetas y da un matiz muy bueno.

Ingredientes para 2 personas

  • 150 gr de alubias rojas secas, 2 cucharadas colmadas de soja texturizada, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 tallo pequeño de apio, 2 zanahorias pequeñas, 1/2 pimiento rojo, 1/2 pimiento verde, 400 gr de tomate triturado natural, 2 cucharaditas de pasta de chile, 1 pizca de cayena molida, 1/2 cucharadita de pimentón, 1 pizca de cacao puro (opcional), 1 cucharadita de tomillo seco, 2 cucharaditas de comino molido, pimienta negra, sal, perejil y aceite de oliva virgen extra.

Cómo hacer chili vegetariano

Cubrir las alubias con agua y dejar en remojo toda la noche. Escurrir, poner en una olla con agua abundante y llevar a ebullición. Cocer según indicaciones del paquete hasta que estén ligeramente tiernas, alrededor de una hora. Escurrir y reservar, guardando el agua de cocción.

Picar bien fina la cebolla y los dientes de ajo. Limpiar y trocear el apio, las zanahorias y los pimientos. Poner a calentar unas cucharadas de aceite en una olla o cazuela y pochar la cebolla con el ajo unos minutos. Poner la soja en un cuenco y cubrir con agua.

Añadir el apio, las zanahorias y los pimientos y cocinar a fuego medio hasta que se empiecen a reblandecer. Incorporar el tomate y todas las especias y aromas, removiendo bien unos minutos. Añadir la soja escurrida, las alubias y un poco del agua reservada, mezclando con suavidad.

Llevar a ebullición, bajar el fuego, tapar y dejar cocer a fuego lento entre una hora y dos horas más. Remover de vez en cuando, añadiendo más agua si fuera necesario.

Chili vegetariano. Pasos

Tiempo de elaboración | 2 horas + el tiempo de remojo
Dificultad | Fácil

Degustación

Lo mejor es dejar reposar unos minutos esta receta de chili vegetariano para que se asienten los aromas, o incluso podemos prepararlo horas antes para que gane en sabor. Acompañado de arroz blanco conseguiremos un plato nutricionalmente muy completo, y sobre todo, delicioso. Si os gusta el picante, no os cortéis a la hora de añadirle chile o un poco más de cayena.

En Directo al Paladar | Receta de alubias de tolosa
En Directo al Paladar | Receta de Chili mexicano



   
   
Menú semanal del 28 de mayo al 3 de junio
June 4, 2012 at 6:00 PM
 

Greixonera

Como cada lunes repasamos con el menú semanal de Directo al Paladar todas las recetas de la semana anterior. De este modo os damos distintas ideas para preparar un menú completo en casa.

Durante la semana hemos tenido recetas variadas y para todos los gustos. Como entrante Esther nos enseña una fácil y deliciosa receta de paté de pollo y naranja. Si lo acompañamos con pan de semillas hecho por una servidora, nos resuelve la antesala de cualquier comida.

De primer plato tenemos una original ensalada de manzana y fresas con pipas, o si preferimos algo más contundente, como un buen plato de pasta, podemos hacer pasta corta con salsa de nata y queso.

Si preferimos optar por un solo plato, pero que contenga todo lo necesario para ser como un primero y un segundo juntos, nada mejor que una pizza. Si nunca has hecho la masa en casa, con el vídeo que nos muestra Minue, sabremos con detalle cómo hacer masa de pizza casera.

Y como siempre, para terminar una buena comida, se necesita un buen postre, mi parte preferida. Tenemos dos fantásticas propuestas, Greixonera, un dulce típico ibicenco que se prepara utilizando sobras de ensaimadas; o si preferimos algo con fruta, pastel con streusel de manzana.

Y para acabar el menú semanal ¿Qué os parece si regamos alguno de los platos con Inedit? Una cerveza con toques afrutados que está pensada para utilizarse como vino en las comidas.

Espero que os haya gustado el menú que os hemos preparado. Nos vemos la semana que viene con otras deliciosas propuestas.

En Directo al Paladar | Menú semanal del 21 al 27 de mayo
En Directo al Paladar | Menú semanal del 14 al 20 de mayo



   
   
Muffins de chocolate tibio. Receta
June 4, 2012 at 5:00 PM
 

Muffins de chocolate tibio

Otro de mis vicios culinarios es el chocolate. Creo que es uno de los placeres más grandes que podemos darnos, ya que con un pequeño trozo obtienes una satisfacción inmediata. Cuando vi estos muffins de chocolate tibio, no dudé en lanzarme con la receta.

Me gusta recalcar, sobretodo en recetas que contienen chocolate, la importancia a la hora de seleccionar buenos ingredientes. Con un chocolate de calidad extra, obtendremos unos muffins de sabor superior.

Ingredientes para 24 muffins

  • 275 gr de harina de repostería, 30 gr de cacao en polvo sin azúcar, 1 sobre de levadura Royal, ½ cucharadita de bicarbonato, 185 gr de chocolate negro troceado, 100 gr de chocolate con leche rallado, 2 huevos grandes, 50 gr de azúcar moreno, 50 gr de azúcar normal, 300 gr de creme fraiche, 100 gr de mantequilla sin sal derretida.

Cómo hacer muffins de chocolate tibio

Precalentamos el horno a 200º. En un cuenco grande tamizamos la harina, el cacao, la levadura y el bicarbonato. Añadimos el chocolate troceado y el rallado y lo mezclamos.

En otro cuenco batimos los huevos, con el azúcar moreno y blanco, la creme fraiche y la mantequilla derretida. Añadimos esta mezcla a la anterior y removemos hasta que obtengamos una masa homogénea. No se debe batir ni remover en exceso para evitar unos muffins duros.

En una bandeja para muffins colocamos cápsulas de papel. Repartimos la masa, llenando casi por completo cada papel. Horneamos durante 20 minutos. Sacamos del horno y dejamos reposar en la bandeja otros 15 minutos más antes de pasarlos a una rejilla.

Muffins de chocolate tibio paso a paso

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Los muffins de chocolate tibio deben tomarse recién sacados del horno. Me resulta una merienda irresistible si los acompañamos de un vaso de leche bien fría. Si os sobra alguno, podéis conservarlos en una lata hermética durante dos días.

En Directo al Paladar | Muffins de naranja y semillas de amapola. Receta
En Directo al Paladar | Muffins de chocolate. Receta



   
     
 
This email was sent to reogesa.auto@blogger.com.
Delivered by Feed My Inbox
PO Box 682532 Franklin, TN 37068
Account Login
Unsubscribe Here Feed My Inbox
 
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario