|  |  |  | |
| | The Verge - All Posts | | |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:

Ya llevamos varios días seguidos con calor, así que por mi parte las ensaladas se han instaurado como comida o acompañamiento diario en nuestra casa. Cuando llega esta época parece que las ganas de comer se esfuman y sólo me apetecen cosas ligeras como esta ensalada de manzana y fresas con pipas, muy rica y completa.
Quiero destacar la importancia de añadir frutos secos a las ensaladas. En este caso las pipas nos aportan un extra de hierro y ácido fólico, que combinadas con las fresas, ricas en vitamina C, hacen que aprovechemos mejor el hierro vegetal que contienen.
Ingredientes para dos personas
- Para la ensalada: 175 gr de brotes de ensalada, 1 manzana, 10 fresas, 1 puñadito de pipas de girasol peladas y sin sal.
- Para la vinagreta de miel: 3 cucharadas de vinagre de Módena, 2 cucharadas de miel, 1 pizca de sal, 1 pizca de pimienta negra recién molida, 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
Cómo hacer ensalada de manzana y fresas con pipas
Lavamos y escurrimos los brotes de lechuga, las fresas y la manzana. Cortamos la manzana en gajos finos y las fresas en láminas del grosor que más nos guste.
Repartimos los brotes de lechuga en cuencos para ensalada. Colocamos sobre la lechuga los gajos de manzana y las fresas laminadas. Repartimos por encima las pipas de girasol.
Para hacer la vinagreta de miel, echamos en un bol el vinagre de Módena, la miel, la pizca de sal y pimienta negra y por último el aceite de oliva. Batimos con unas varillas hasta que la mezcla sea homogénea y aliñamos inmediatamente las ensaladas con la vinagreta.
Se debe servir inmediatamente para evitar que las frutas se oxiden.

Tiempo de elaboración | 15 minutos Dificultad | Fácil
Degustación
La ensalada de manzana y fresas con pipas es un entrante o acompañamiento perfecto para los días de calor. Simplemente con unas pechugas de pollo a la plancha conseguimos un plato completo y ligero para una comida de verano.
En Directo al Paladar | Ensalada Niçoise. Receta En Directo al Paladar | Ensalada de pera y queso Emmenthal. Receta
 
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
vía Bitelia de JJ Velasco el 1/06/12

Hoy en día se ha convertido en un requisito casi indispensable el hecho de hablar varios idiomas con cierta fluidez cara a buscar empleo. Si hay un aspecto en el que la gente suele exagerar su curriculum es, precisamente, el apartado de los idiomas donde, por norma general, se tiende a poner que tenemos un nivel mayor del que realmente poseemos. Con la idea de que no nos desmonten nuestra candidatura, por ejemplo, realizando parte de la entrevista en inglés o, simplemente, para mejorar nuestra pronunciación de la lengua de Shakespeare podemos recurrir a una curiosa extensión de Chrome llamada PIE.
Phonetically Intuitive English (PIE) es una extensión para Google Chrome que nos puede ayudar a mejorar nuestra pronunciación del inglés puesto que n os ofrecerá textos en dicho idioma escritos con símbolos fonéticos. ¿Y qué tipo de textos nos ofrecerá esta extensión? Básicamente, todos los textos que estemos dispuestos a leer en inglés puesto que aplicará esta guía fonética a todas las páginas web que visitemos que estén escritas en inglés.
PIE está orientada a usuarios que están aprendiendo inglés como segundo o tercer idioma y mientras practican la lectura pueden también aprender la pronunciación de las palabras que van leyendo. La verdad es que la extensión no está nada mal, creo que la idea es bastante interesante aunque he de reconocer que antes de poder usarla hay que echarle un vistazo a la tabla-guía de los símbolos fonéticos que utiliza este sistema de aprendizaje y con el que hay que familiarizarse antes de podernos poner a leer en inglés con este tipo de marcas.
Dependiendo de nuestro nivel de aprendizaje y dominio del idioma, tendremos la posibilidad de configurar la extensión PIE para que los símbolos aparezcan en todas las palabras que aparezcan en una web o solamente en algunas de éstas
  
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
El auto eléctrico Rod-On, diseñado e impulsado por la compañía nacional Grupo ArqBravo, supo atraer la atención del gobernador de California para implementarlo en territorio norteamericano

Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
La compañía presentó un servicio de streaming de música y una aplicación que permite usar un teléfono o tableta (con Android, iOS o Windows) como control remoto y pantalla secundaria para juegos

Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:

Muchas veces nos vemos frente a escenas cuya luminosidad es atípica, como por ejemplo un paisaje totalmente nevado, una persona vestida de blanco – como una novia – o por el contrario algo delante de una pared negra o similar. Lo óptimo sería medir la luz ambiente con un fotómetro (medición de luz incidente) y exponer para ese valor, pero por practicidad acabamos muchas veces peleándonos con el exposímetro y los modos de medición de nuestra cámara o exponiendo por aproximación (disparando varias fotos hasta dar con la buena mirando el histograma). Vamos a ver una solución rápida y eficaz.
Como sabéis nuestra cámara hace una medición para equilibrar la escena siempre a un gris medio. Aunque siempre hay algún modo menos habitual, los tres de siempre son el matricial (se calcula la media de toda la escena), el ponderado al centro (al calcular esa media da un mayor peso – configurable en algunas cámaras – a la zona central o del punto/zona de enfoque que estemos usando) y puntual (calcula la exposición para el punto de enfoque en uso). Dependiendo del tipo de fotografía y situación utilizaremos uno u otro (esto ya lo sabéis y lo explicamos en nuestro curso de fotografía).
Cuando la escena es muy luminosa – o muy oscura – y estemos utilizando un modo automático o semiautomático, nuestra cámara entenderá que debe calcular la exposición para una escena normal, esto es con un nivel de luminosidad medio, y como consecuencia si disparamos sin más una escena de nieve (por seguir el ejemplo) saldrá subexpuesta con la nieve gris en vez de blanca, o una escena nocturna saldrá quemada en las luces y con negros grisáceos (además de que puede provocarnos problemas de velocidad de disparo demasiado lenta y tomas trepidadas).

Para evitar esto tenemos la compensación de exposición, ajuste mediante el cual le podemos decir a nuestra cámara que ha de exponer para buscar una escena más luminosa o más oscura de lo normal en un número de pasos o fracciones de pasos de difragma determinado. ¿Cuál es el problema? Que necesitamos mucha práctica para acertar a la primera (si la tienes, normalmente ya hasta dispararás en manual) y nunca será exacto salvo que hagamos pruebas.
Pero como se trata de economizar, ya sea tiempo y esfuerzo o dinero cuando tiramos en analógico, podemos hacer lo siguiente siguiendo con el ejemplo:
- Seleccionamos la medición puntual de nuestra cámara.
- Ajustamos la compensación de exposición exactamente a +2 pasos.
- Buscamos dentro de nuestro encuadre la zona más puramente blanca de la nieve y medimos a ese punto (o al traje de la novia, en el otro ejemplo).
- Bloqueamos la exposición con el botón correspondiente (AE) y recomponemos la escena si es necesario para disparar.
Si quisiéramos medir a negro en lugar de a blanco, simplemente haríamos lo mismo pero compensando la exposición a -2 pasos de diafragma y buscando un objeto negro de la escena.
Nuestra foto quedará correctamente expuesta y una vez que tengamos pillada la mecánica veréis que es bastante rápido de ejecutar. Yo personalmente, si estoy en un espacio con luz homogénea prefiero hacer este procedimiento de medición en modo manual (simplemente buscando los valores para sobreexponer 2 pasos a algo blanco, o subexponer 2 pasos a negro) y así dejar ya los valores de exposición fijados hasta que cambie la luz de las fotos que estoy haciendo sin necesidad de utilizar el bloqueo AE (si subo pasos de velocidad de obturación los bajo también de número F y viceversa).
Foto | Francisco J. García de nuestro grupo en Flickr En Xataka Foto | Truco Express
 
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
vía Genbeta de Manu Mateos el 1/06/12

Ayer al final de la tarde fue publicada la Release Preview de Windows 8, el último lanzamiento previo al de la versión final de la próxima versión de Windows.
El interés por probarla es generalizado; muchos de vosotros habéis manifestado vuestra intención de, al menos, usar una máquina virtual. Muchos nos habéis planteado dudas acerca de la instalación y de algunos detalles sobre la actualización actualización. Vamos a intentar despejar nuestras dudas acerca de la instalación de Windows 8.
Requisitos mínimos de Windows 8
Cabe resaltar que estos requisitos que os voy a mencionar ahora se aplican únicamente a las versiones para 32 y 64 bits sobre plataformas Intel y AMD; no podemos instalar la versión ARM por nuestra cuenta. Puede que los requisitos minimos para esa versión sean distintos.
- Procesador Intel o AMD de 1Ghz
- 1GB de RAM
- 16GB de espacio en disco duro para la versión de 32 bits, 20GB para la versión de 64 bits
- Tarjeta gráfica compatible con WDDM y DirectX 9
- Resolución de pantalla de 1024×768 para acceder a la Windows Store
- Resolución de pantalla de 1366×768 para acoplar aplicaciones Metro
- Pantalla o trackpad multitouch (para usar los gestos)
A grandes rasgos vemos que los requisitos mínimos, salvo los relativos a la pantalla, son los mismos que los de Windows 7, y teóricamete Windows 8 debería funcionar más fluido que su predecesor en el mismo hardware.
¿Cómo instalar Windows 8?
Hay dos opciones. La primera y más fácil es descargar el programa de instalación de Windows 8 desde la Web que Microsoft ha habilitado para ello, un ejecutable de pocos megas que probará vuestro ordenador y generará un informe de compatibilidad para vuestro hardware y software. El PC deberá tener todos los dispositivos que vamos a usar conectados y encendidos. Nuestro ordenador también deberá estar conectado a Internet. Este programa requiere Windows Vista o Windows 7.
Este programa de instalación descargará automáticamente la versión correcta de Windows 8 Release Preview (prometiendo ahorrar algo de ancho de banda) y permitirá actualizar nuestro sistema a Windows 8, pero dependiendo del sistema operativo que estemos ejecutando podremos conservar unos datos u otros.
Con este programa de instalación podremos, más adelante, elegir cómo queremos instalar Windows 8. Podemos elegir actualizar nuestro sistema directamente desde el programa de instalación o crear un disco extraíble desde el que instalar desde cero o actualizar. Podemos hacerlo todo utilizando ese programa. Aun con todo, también disponemos de una imagen ISO que podemos descargar, grabar en un DVD o un disco USB e instalar. No hace falta que introduzcamos correo electrónico alguno para ello.
Necesitaremos una clave, por cierto, para instalar Windows 8 si elegimos hacer una instalación desde cero. Deberemos usar la siguiente:
TK8TP-9JN6P-7X7WW-RFFTV-B7QPF
Actualizar a Windows 8
Vamos a ver cómo podemos actualizar a Windows 8 y qué datos conservaremos si lo hacemos. Obviaré el método de instalación limpia por ser el que todos dominamos a fuerza de formateos; aun con todo el método de instalación es extremadamente parecido al de la Consumer Preview, que ya revisamos. Cambian algunos detalles, como que ahora tenemos más combinaciones de colores disponibles.
Como dijimos ayer, es posible actualizar a Windows 8 desde alguna versión previa de ese sistema operativo (ya sea la Consumer Preview o la Developer Preview), desde Windows 7, Vista o incluso desde Windows XP. La gama de configuraciones que conservaremos varía según lo que ejecutemos antes de actualizar:
- Windows 8 Consumer Preview o Developer Preview: no se conservan configuraciones ni programas, los archivos se mueven a Windows.old. ¡Las aplicaciones adquiridas vía Windows Store podemos reinstalarlas desde ahí!
- Windows 7: conservaremos programas, cuentas de usuario (con sus archivos) y configuraciones de usuario y del sistema.
- Windows Vista: podremos conservar las cuentas de usuario, sus archivos y sus configuraciones. Las aplicaciones deberemos reinstalarlas.
- Windows XP: conservaremos, únicamente, las cuentas de usuario y los archivos.
Para actualizar nuestro sistema deberemos iniciar el programa de instalación desde Windows y no bootear nuestro PC desde un disco que podamos haber creado.
Arranque dual de Windows 7 y Windows 8
Es posible también configurar un arranque dual de Windows 7 y Windows 8. El método es relativamente simple:
- Reducimos nuestra partición actual de Windows 7 desde el administrador de discos del sistema. Podemos poner en el buscador del menú de Inicio "Crear y administrar particiones", aparecerá la aplicación para hacerlo. Deberemos hacer hueco para unos 25GB. Si tenemos un segundo disco duro para instalar Windows 8 obviamente este paso y el siguiente no son necesarios.
- Una vez lo hagamos (no necesitamos reiniciar el sistema ni nada parecido, si bien en función del grado de fragmentación del disco puede ser un proceso largo y que jamás debe ser interrumpido, crearemos una nueva partición NTFS ocupando todo el espacio.
- Creamos un disco de Windows 8 e iniciamos el sistema desde él.
- A la hora de seleccionar la partición, seleccionamos la que hemos creado de unos cuantos GB. El instalador se encargará del resto.
Como recomendación personal: evitad las máquinas virtuales
La instalación de Windows 8 en una máquina virtual es análoga a la de una máquina física, y puede ser tentador probarlo en un entorno así antes de lanzarnos a la aventura. De hecho lo lógico es probar este sistema operativo primero en un entorno donde no sea grave que se rompa algo.
No obstante debo avisaros de que la experiencia de usuario de Windows 8 en una máquina virtual es de todo menos satisfactoria. Creedme que lo he intentado en mi ultrabook (Intel Core i5, 4GB de RAM) y hasta costaba mover el puntero del ratón para apagar la máquina virtual.
Si no hay otro remedio probadlo en un entorno así, pero mi recomendación es que probéis Windows 8 siempre que podáis en un ordenador físico que no necesitéis o configurando un arranque dual. Probablemente tengamos por casa alguna máquina de hace cuatro o cinco años que no utilicemos y que podrá ejecutar bastante bien el nuevo sistema operativo de Microsoft.
Espero haber sido capaz de arrojar algo de luz sobre la instalación de Windows 8 Release Preview. Permaneced sintonizados a Genbeta: muy pronto revisaremos a fondo Windows 8 Release Preview para que estéis al tanto de todas las novedades relativas a este sistema operativo.
Más información | Windows 8 Release Preview
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:

El que no tiene un ordenador es porque no quiere. Y no vale la excusa de "es caro" ni mucho menos la de "es un cacharro muy grande y armatoste". Os hemos hablado en alguna ocasión aquí en Gizmodo de miniordenadores, unos comerciales, otros prototipos, de tamaño más que reducido, pero hoy vamos a darle un repaso a los ocho dispositivos de este tipo que además de permitir que te los lleves a cualquier parte en el bolsillo de la camisa (algunos son poco más que un pendrive) tienen un precio más que reducido. De hecho, volviendo a la comparación con el pendrive, hay algunas de estas unidades portátiles de memoria en estado sólido que en sus configuraciones de mayor capacidad de almacenamiento pueden llegar a salir incluso más caras que algunos ordenadores de los que te vamos a hablar a continuación.
Estamos hablando de precios que oscilan entre poco más de 20€ y menos de 100€.
Y por supuesto se trata de equipos nuevos y actuales, no de un Pentium 5 de segunda mano. Es cierto que nos referiremos a equipos que no incluyen pantalla ni teclado, ratón u otros periféricos, son las CPU más diminutas del planeta que se pueden adquirir comercialmente (o que están a punto de lanzarse al mercado) y precisamente una de sus bazas es que no necesitas acarrear un dispositivo de un tamaño mayor que un libro electrónico, algunos son realmente diminutos. Te puede caber en el bolsillo y a cambio, eso sí, allá donde vayas necesitarás un monitor, teclado y ratón.
Si cuando en los años 80 comenzó a popularizarse lo de tener un ordenador y los precios de los equipos eran aún astronómicos (1.000/2.000€) hoy día ya puedes comprar un netbook por unos 200€ y un sobremesa incluso por un poco menos, pero vamos a descender a tamaños cercanos a un llavero USB en el que se contiene todo un ordenador.
El primero debe ser el Raspberry Pi, por derecho propio uno de los más célebres de estos miniordenadores, y además bien económico, pues sus creadores le han puesto un precio de $25. Permite jugar al Quake III y reproducir vídeo Full HD a través de HDMI
Ubislate7, de DataWind, es un proyecto procedente de la India que pretende crear el tablet más barato del mundo con un imbatible precio de 49€. orientado a los estudiantes y escolares y a la venta desde el pasado octubre tiene un procesador Connexant de 66 Mhz, 256 Mb de RAM y 2Gb de almacenamiento que puedes expandir con una tarjeta de memoria microSD. Su pantalla de 7″ LCD es resistiva y funciona sobre Android 2.2.
Aakash cuesta unos 30€ y es una versión algo superior del que te acabamos de presentar. Su pantalla es también de 7″ pero ya es capacitiva, emplea un procesador ARM Cortex-A8700, tiene una batería de 3200 mAh y funciona con Android 4.0 Ice Cream Sandwich. Puede conectarse por WiFi y GPRS.
Abandonamos el terreno de los tablet y nos aproximamos a algo que muchos creerán que es el hermano moderno de la Nintendo64. Se llama Mele A1000, cuesta unos 50€, funciona mediante Android 2.3 aunque puedes llegar a instalarle Linux sin muchas complicaciones. Necesitarás conectarlo a un monitor, eso sí, si quieres sacarle todo el partido a su procesador ARM Allwinner A10 con núcleo 1.2 GHz Cortex A8 ARM. De los gráficos se ocupa una tarjeta dedicada MALI400MP OpenGL ES 2.0 y puedes expandir su conectividad mediante tarjetas SD, puertos USB y para discos SATA así como puerto Ethernet,
Este de abajo se llama MK802, su precio está también en el entorno de los 50€ y su aspecto es básicamente el de un pendrive USB. La diferencia es que en su interior hay un miniPC con procesador Allwinner A10 a 1,5 Ghz, 512 Mb de RAM, 4 Gb de almacenamiento y funciona con Android 4.0 y tiene un puerto HDMI para conectarlo al monitor externo, que bien puede ser el televisor de tu salón.

NUC es el acrónimo que Intel emplea para referirse a la " Próxima Unidad de Computación". Básicamente quieren decir que así serán mañana los ordenadores. Una caja de 10×10 cms. con procesador a elegir Core i3 o Core i5 Sandy Bridge, con conexiones Thunderbolt, HDMI y USB y los gráficos encargados a una tarjeta Intel HD 3000 integrada en la placa. Aquí ya nos subimos un poco de precio, unos 70€.

El tablet Ainol Novo 7″, con un precio rozando los 100€, podría parecerte que no es más que otro tablet, pero ojo a sus especificaciones. Pantalla con resolución 1024×600, 8Gb de memoria que puedes aumentar a 16Gb con tarjetas microSD, WiFi 802.11 b/g/n, procesador ARM Cortex a 1.2 GHz yAndroid 4.0 Ice Cream Sandwich, con una autonomía de batería de unas 8 horas.

El plátano de la foto es para que compares el tamaño, lo que importa es la placa de al lado, un serio competidor del Raspberry que responde por VIA APC y cuesta unos 35€. Mide 17 x 8,5 cms y puedes conectarlo directamente a la tele o alojarlo en una mini CPU. Funciona con Android 2.3, su procesador corre a 800MHz con 512Mb de RAM y 2Gb de memoria. Tiene conexiones VGA y HDMI, es capaz de reproducir HDTV, tiene cuatro puertos USB 2.0 y una ranura para tarjetas.

No dirás que no te faltan opciones. Incluso puedes juntarlos todos que seguirán ocupando menos que tu ordenador actual.
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
Hola gente linda!! Buen domingo para todos!!
Hoy les traigo un departamento, un loft en un último piso. Diría para una sim soltera... o un sim soltero, solo que en ese caso, cambiaría el color de la cama... jeje.
Espero que les guste... Las fotos...
Si desean descargarla, aqui les dejo el link...
Un abrazo para todos!! Hasta la próxima!!!
mica
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
 Cuantas veces hemos oído eso de que Android es un SO libre, con el que puedes hacer lo que te de la gana (siempre y cuando sepas algo del tema, por supuesto).
Vale que el termino Free (en inglés) tiende a crear ciestra confusión y más de una discusión, pero la facilidad que da Google para acceder al código de Android es más que conocida. A la que sacan una nueva versión, casi al instante está disponible para cualquiera, de forma que puede hacer sus modificaciones, arreglos o simplemente curiosear.
Pues bien, eso tiene sus ventajas, como por ejemplo poder ejecutar Android en casi cualquier dispositivo y poder probar y ver de primera mano como es este SO en caso de que nunca lo hayan usado. Y hoy os vamos a enseñar como ejecutarlo en un ordenador, de forma que podáis trastearlo o hacer con él lo que os apetezca.
Paso a paso
Empezamos pues con este tutorial sobre como ejecutar Android en nuestro ordenador. Para ello debemos hacer uso de una máquina virtual; en este caso hemos usado VirtualBox, que podéis descargar desde este enlace, y está disponible para Linux, Windows o Mac.
Necesitaremos también, obviamente, la imagen de Android que queremos instalar. Gracias a la comunidad de usuarios, tenemos disponible una complicación adaptada para casi cualquier dispositivo con arquitectura x86, por lo que podremos instalarlo directamente en el PC si así lo deseamos, y ha sido modificada para que sea compatible con muchísimos dispositivos, teniendo ISO's específicas para los Asus eeePC, samsung, etc.
Para ello podemos bajarnos la versión que deseemos tanto desde aquí, como aquí. En este tutorial hemos probado 2 versiones, la 2.3 y la 4.0. La primera está mucho más depurada y es más funcional, mientras que la segunda aún está en desarrollo y no funciona del todo bien. Decir que se ha usado la versión adaptada para los eeePC de Asus, ya que la genérica ha dado algún que otro problema, sobretodo con la 4.0.
Una vez tenemos todo a punto, VirtualBox instalado e ISO descargada, vamos al lío. Arrancamos la máquina virtual y lo primero que debemos hacer es crear un "disco" virtual en el cual instalaremos el SO. Es tan sencillo como darle al botón Nueva que encontraremos en la parte superior de la ventana.

Se abrirá una nueva ventana donde nos irá preguntando varias opciones. Lo primero es elegir un nombre para nuestra máquina virtual y seleccionar el tipo de SO. En este caso lo llamaremos Android (por ejemplo) y seleccionamos Linux y en el tipo Otro (aunque en la imágen aparezca Ubuntu, debéis seleccionar Otro).

El siguiente paso es asignar una cantidad de memoria RAM que queremos dedicar a dicha máquina. Aquí lo recomendable para que funcione mínimamente bien es darle 1Gb. He probado con 512 y si bien con 2.3 se puede usar, con 4.0 es imposible. Aunque yo recomiendo darle 2Gb para asegurar.

Lo próximo es elegir si creamos un disco nuevo o uno existente; elegimos nuevo, el tipo seleccionamos VDI y el espacio yo siempre lo elijo reservado dinámicamente, pero es indiferente elegir la otra opción. Por último debemos determinar el tamaño del disco, que con darle 1 o 2 Gb hay de sobra. Ya solo falta pulsar en " Crear" para terminar el proceso.

Vale, ya tenemos nuestro disco creado y casi listo, solo nos faltan unos pequeños detalles. Seleccionamos nuestro nuevo SO y entramos a la configuración. Una vez allí, vamos a Sistema y en la pestaña procesador activamos la casilla PAE/NX, y en almecenamiento, veremos que tenemos 2 "soportes". Uno es el disco en si, y el otro el CD/DVD que supuestamente usaremos para instalar el sistema. Al tener una imagen, le indicaremos que arranque desde ahí y no desde el lector. Para ello seleccionamos el disco, y en la parte derecha veremos un pequeño icono de un CD. Lo pulsamos y nos dará opción de elegir donde está ubicada nuestra ISO, así que la buscamos, la seleccionamos y listo. Ahora sí que podemos empezar la instalación.

Le damos a Iniciar y veremos como se nos abre una nueva ventana y a su vez nos saltan varios mensajes. Básicamente nos informa sobre la resolución de la pantalla y de que el ratón puede quedar "bloqueado" dentro de la ventana. Marcamos que no nos recuerde más esos mensajes y listo. Para probar Android, seleccionamos la primera opción y pulsamos intro; veremos como empieza a cargar y en pocos segundos ya tendremos funcionando Android en nuestro PC.

Ahora ya solo falta trastear lo que queráis para probarlo. Sólo una cosa, usando la versión 2.3 no he tenido ningún problema para conectarme a Internet y acceder a casi todos los ajustes sin complicaciones, aunque con 4.0, al estar aún en "pruebas", en mi ordenador no he podido activar el WiFi, pero si alguno de vosotros dispone de un eeePC de Asus teóricamente debería funcionarle todo, pues ha sido adaptado a ese hardware. Aquí tenéis unas cuantas imágenes de 2.3 funcionando:

Os recomiendo que probéis primero la genérica y si tenéis problemas probad con la versión de eeePC, que a mi me ha ido perfecta.
Y ahora unas cuantas imágenes de 4.0 funcionando:

Como nota final, decir que el ratón funciona a modo de "dedo" de verdad. Es decir, si mantenemos pulsado el botón izquierdo sale el menú emergente, y en cuanto a los botones de menú y atrás para la versión 2.3, el botón derecho hace la función de atrás, mientas que el botón central (el de la rueda del ratón) hace la función de menú.
Si tenéis problemas para integrar el ratón dentro de la ventana, id a las opciones de VirtualBox, concretamente en el menú " máquina", y activad la opción de " Inhabilitar integración del ratón". Ahora, pasad por encima de la ventana y pulsad el botón izquierdo, por ejemplo; de esta manera se quedará dentro de la ventana. Para poder sacarlo, hay que pulsar la tecla Ctrl derecho y listo.
Espero que os haya servido este tutorial y que podáis probar, los que aún no lo habéis hecho, Android 4.0 o, porque no, cualquier versión de Android. Así podéis comparar la evolución que han ido teniendo las diferentes evoluciones y, vistas así juntas, no ha sido poca.
Seguramente también te interesará...


Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
World Wonders Project, visitar virtualmente las maravillas del mundo.
Google continua demostrándonos que aun hay muchas cosas por hacer en la web y mientras algunos pensamos que ya no hay en nada en que emprender, otros continúan buscando la manera, ahora Google con World Wonders Project.
World Wonders Project es un portal que Google ha lanzado y que ha puesto a nuestra disposición con la intención de poner a alcance de un clic las maravillas del mundo, osea, los lugares del planeta que han sido reconocidos como "Maravillas del Mundo".
World Wonders Project trabaja bajo la tecnología de Street View y es así como podemos hacer una visita, aunque sea virtual a las maravillas del mundo, ademas de que en la misma interfaz de World Wonders Project tenemos una serie de datos importantes de el lugar que estamos "visitando".
Sin lugar dudas, las maravillas del mundo son los lugares que casi todos quisiéramos visitar, pero como no podemos encontrarlas todas en un mismo lugar (físicamente hablando), no estaría mal que nos echamos un clavado en World Wonders Project.
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:

Todas las personas pasamos por ese momento de enamorados en el que solo queremos estar con nuestra pareja 24 horas al día. Tenemos la necesidad de saber lo que hace en todo momento y que sepa que estamos pensado en ella. Gracias a la tecnologia se ha hecho mucho mas fácil estar en contacto con nuestra pareja y explicarle en todo momento lo que nos ocurre. La aplicacion que os presentamos hoy es para las parejas que quieran una conexión más allá del Whatsapp entre sus terminales.
Pair es una aplicacion disponible de forma gratuita desde Google Play que también podemos encontrar en otras plataformas como iOS
por si tu novia se ha pasado al lado oscuro
. Esta aplicacion esta vinculada con la de otro móvil que es el de la pareja y comparten unicamente ellos esta aplicacion con una única linea de tiempo para chatear. No solo podremos chatear si no que podremos enviar vídeos y fotografías que nos puedan parecer interesantes.
Podremos compartir nuestra ubicación para que nuestra pareja sepa donde nos encontramos y nos pueda encontrar con facilidad. Esta aplicacion también dispone d e un botón para notificar a nuestra pareja que nos estamos acordando de ella. Muy parecido al conocido "Ping" de la plataforma Blackberry y que por ahora no esta disponible para Whatsapp. Si por algo se caracteriza Ping es por disponer de varias características de enamorados que la hacen completamente distinta a otras del mercado.
 
También podremos usar una característica no del todo útil pero muy divertida, ponemos el dedo en la pantalla y a nuestra pareja le aparecerá una pantalla en blanco con la silueta del dedo donde hemos colocado el dedo y al colocar el suyo junto al nuestro los móviles vibraran. Así sentiremos que nos estamos tocando los dedos de forma virtual por así decirlo. Aunque es cierto que algunas características de Pair no son del todo útiles, no son todas son así.
Tendremos disponible la opción de crear una lista de tareas conjuntas con notificaciones para tareas que tengamos que hacer relacionadas con la pareja. Podremos poner por ejemplo que nuestra pareja tiene que comprar chocolate antes de llegar a casa y ella recibirá una notificación para que no se olvide de lo que le hemos pedido. Las posibilidades son muchas si hacemos un buen uso y la idea de tener una aplicacion unicamente para nuestra pareja es interesante.
Podemos descargar esta aplicacion de forma gratuita desde Google Play en el siguiente enlace.
Seguramente también te interesará...
- No hemos encontrado nada relacionado, debe de ser contenido fresco :D


Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:

El futuro está al alcance de la mano. Un futuro en el que la domótica permite que cualquier aparato eléctrico de tu hogar esté conectado a Internet. La lavadora, el ventilador, la persiana eléctrica. Electric Imp ha presentado una línea de accesorios que permiten la conexion a la Red de cualquier electrodoméstico para que puedas controlarlo a distancia.
Electric Imp quiere que estas pequeñas placas con su diminuta circuitería y una ranura para una tarjeta estilo SD y con capacidad WiFi terminen adosadas a todo lo que tengas en casa que se pueda enchufar… y no me seas mal pensado, que tienes la mirada sucia.
Puedes conectarlo a los aparatos que ya tengas pero también están hablando con los fabricantes para que lo implementen en los nuevos electrodomésticos y ya venga de serie. Una vez instalado se conecta a Internet y a través de un software alojado en la Nube permite al usuario acceder a las funciones de dicho electrodoméstico de manera remota.
La gran diferencia de Imp con respecto a otros proyectos o soluciones que comienzan a aparecer es que opera con cualquier dispositivo, basta instalarle una de las placas que puedes ver en la fotografía, además de que no necesita de un sistema centralizado de control, habitual en instalaciones domóticas, Imp se encarga de todo.
Algunos ejemplos de lo que podrías hacer con Imp y que puedes comprobar en el siguiente vídeo, es ubicar un sensor de nivel de agua en que te envíe un SMS cuando baja peligrosamente o que apaga las luces del árbol de Navidad para evitar un incendio.
El programa basado en web emplea una interfaz gráfica de arrastrar-y-soltar para establecer las órdenes y crear acciones de manera sencilla, aunque para usuarios más avanzados también es programable, abriendo la puerta a un número enorme de posibilidades. De hecho en Electric Imp manifiestan que están deseando que la gente lance sus propios desarrollos sobre la base de lo que ellos han creado.
Y ¿quién está detrás de este invento? Pues nada menos que un par de considerables cerebrines: Hugo Fiennes (antiguo director de ingenieros en el desarrollo del iPhone) y Kevin Fox (antiguo diseñador en Gmail).
Lo que te va a encantar es el modo en que establecer la conexión WiFi con los circuitos Imp. Introduces el nombre y la contraseña de tu red doméstica inalámbrica en la aplicación correspondiente (iOS o Android) y no tienes más que ponerlos frente a frente. La app hace que la pantalla se ilumine en forma de flash intermitente y el sensor luminoso de Imp recoge dichos impulsos de luz, los interpreta y se empareja. Así de sencillo.
Estas tarjetas instalables en tu chisme eléctrico favorito costarán unos 15-20€ y a partir de junio habrá unidades de preserie. ─[ Electric Imp]
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:

El otro día me acerqué al horno del tío de mi chica a comprar el pan y, como siempre ocurre, acabé probando alguna de las cosas que tenía por las bandejas. En esta ocasión fueron unas empanadillas carbonara que me encantaron, así que decidí tratar de reproducirlas en casa.
Las empanadillas son un poco como la pasta y las pizzas, les sienta bien casi todo. Se puede experimentar con un montón de sabores y rellenos, aunque hay que reconocer que la apuesta por un relleno de salsa carbonara, era una apuesta segura.
Ingredientes para 16 empanadillas
16 obleas de empanadilla, una tarrina de queso de untar (unos 200gr.), 6 tiras de bacon, 2 cebollas medianas, 1 huevo, aceite, sal y pimienta.
Cómo hacer empanadillas carbonara
Preparar las empanadillas es bastante sencillo, especialmente si aprovechamos las obleas que venden ya refrigeradas y listas para hornear.
Lo primero es preparar una salsa carbonara, solo que en esta ocasión, en vez de nata usaremos queso crema (de untar), para que tenga más consistencia y no se nos escurra fuera de la empanadilla. Así, picamos las cebollas y las ponemos a dorar. Luego añadimos el bacon también cortado en trozos muy pequeños y, por último, echamos el queso a la sartén, removiendo bien hasta que se quede una salsa densa, pero manejable. Ajustamos un poco de sal, añadimos un poco de pimienta, y listo.
Después, procedemos como siempre. Colocamos una pequeña porción del relleno en medio de la oblea, doblamos con cuidado y sellamos con ayuda de un tenedor, con cuidado de no romper la masa con las puntas. Podemos ir colocando las empanadillas en una bandeja de horno sobre una hoja de papel de hornear (grandísimo invento, todo sea dicho).

Antes de introducirlas en el horno, conviene pintarlas un poco con un huevo batido, para que cojan ese color tan apetitoso después. Para acabar, horneamos durante 15 minutos a 200ºC, resistimos la tentación de comernos una hasta que se enfríen un poco —al menos para no quemarnos— y a disfrutar.
Tiempo de elaboración | 40 minutos Dificultad | Fácil
Degustación
Las empanadillas carbonara son realmente ricas. Si no escatimamos con el bacon y la cebolla, resultan muy sabrosas y jugosas. Además, se pueden comer tanto calientes como frías, así que son ideales para un picoteo, un picnic o simplemente para tener algo en casa con lo que merendar como un rey.
En Directo al Paladar | Máquina para hacer Pie Pops En Directo al Paladar | Saquitos de morcilla, pera, pasas y piñones. Receta
 
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
 A principios de Marzo os mostramos los procesadores Intel Xeon E5-2600 Series basados en Sandy Bridge, dichos procesadores están orientados a estaciones de trabajo donde se necesita una gran potencia. El modelo tope de gama denominado Xeon E5-2687W cuenta con un TDP de 150W, pero el tema que nos preocupa es que los futuros procesadores Xeon E5-2600 Series basados en Ivy Bridge, y los Xeon E5-2600 Series basados en Haswell destinados a estaciones de trabajo podrían s uperar los 150W de TDP y situarse en 165W/180W. La buena noticia es que sus versiones para servidores estarían en torno a los 135W.
Últimamente estamos viviendo un caso bastante particular con Intel y sus procesadores Ivy Bridge, dichos procesadores se presentaban con un TDP de 77W, menor que los 95W que tienen los Sandy Bridge. Pero como ya habéis podido leer por aquí, los procesadores Ivy Bridge para escritorio han dado bastantes problemas debido al uso de pasta térmica de mala calidad para unir la die con el IHS del procesador.

Cuando hablamos de un TDP de 165W/180W está claro que hablamos de palabras mayores, pues de confirmarse está claro que van a necesitar un buen sistema de refrigeración para mantenerlos a una temperatura correcta. Los chicos de VR-Zone comentan que las versiones para estaciones de trabajo basadas en Ivy Bridge y en Haswell de los procesadores Xeon E5-2600 Series estarían en torno a los 165W/180W de TDP. Dichos procesadores contarán con hasta 10 núcleos y 20 hilos de proceso gracias al uso de la tecnología HyperThreading, todo ello con 25MB de caché L3, vamos que está claro que potentes van a ser desde luego.
También se comenta que el rendimiento de los procesadores Xeon E5-2600 Series basados en Ivy Bridge podrían ofrecer hasta un 40% más de rendimiento frente a los actuales basados en Sandy Bridge, un aumento que compensaría en cierto modo el TDP extra que tendrían.

Por lo demás para ordenadores de escritorio, es muy posible que Intel siga la misma linea que con los actuales Sandy Bridge-E, por lo que el futuro Ivy Bridge-E para socket LGA 2011 podría ser simplemente un procesador de estación de trabajo con núcleos deshabilitados y un TDP de 130W.
El artículo Los procesadores Ivy Bridge y Haswell podrían superar los 150W de TDP se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda.
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
Club 3D ha presentado una versión muy interesante de la gráfica Radeon HD 7870, se trata de la Club 3D Radeon HD 7870 Eyefinity 6, un modelo que incorpora seis salidas de vídeo mini DisplayPort para poder conectar seis monitores de forma simultánea y disfrutar de la tecnología Eyefinity.
Hace unos días os mostrábamos la tarjeta gráfica Sapphire Radeon HD 7950 Flex Edition, una versión de Sapphire que incorpora dos salidas de vídeo DVI y que permitía conectar tres monitores haciendo uso de una conexión DVI. Hoy os hablamos de la Club 3D Radeon HD 7870 Eyefinity 6, una versión que nos sorprende a todos porque incorpora seis salidas de vídeo Mini DisplayPort.

Tal y como os podéis imaginar, la Club 3D Radeon HD 7870 Eyefinity 6 está basada en la GPU Pitcairn XT que emplea la AMD Radeon HD 7870, aunque el diseño ha sido cambiado respecto al de referencia. En este caso, Club3D ha cambiado el disipador por uno más eficiente denominado CoolStream, el cual emplea dos heatpipes de cobre y un ventilador central para refrigerar correctamente la GPU y los demás componentes.

Las frecuencias de funcionamiento se mantienen exactamente igual que en la versión AMD Radeon HD 7870 GHZ Edition, es decir, 1Ghz de velocidad para su núcleo y 4.800Mhz efectivos para sus 2GB de memoria GDDR5 que emplean una interfaz de 256Bits.
El artículo Club 3D Radeon HD 7870 Eyefinity 6: Con seis conexiones Mini DisplayPort se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda.
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:

La semana pasada os hablamos de la tarjeta gráfica PowerColor Radeon HD 7970 X2 Devil13, una versión personalizada con dos núcleos Tahiti XT que se mostrará en la feria Computex 2012. Dicha gráfica competirá directamente con la GeForce GTX 690 de Nvidia y será una alternativa a la versión de referencia que hará AMD, la HD 7990.
Cuando os hablamos de la PowerColor Radeon HD 7970 X2 Devil13, incluso nosotros que estamos acostumbrados a ver componentes hardware de todo tipo nos quedamos asombrados. No hay duda de que PowerColor lanzará una auténtica bestia con esta version personalizada con dos núcleos Tahiti XT, los mismos usados en la Radeon HD 7970.

Como se puede ver el tamaño de esta gráfica es enorme y ocupará tres ranuras de expansión. El sistema de refrigeración usado se denomina Vortex III y lleva tres ventiladores junto con un gran disipador de aluminio. Básicamente la diferencia que habrá entre las versiones HD 7970 X2 y la AMD Radeon HD 7990 será el nivel de personalización que le ponga cada marca, lógicamente el modelo ofrecido por AMD será más barato.

Desde la conocida web Donanim Haber, famosa por sus continuas filtraciones, nos llegan las supuestas diapositivas que usará PowerColor en la feria Computex 2012 para hablar de la PowerColor Radeon HD 7970 X2 Devil13. En ellas podemos apreciar aspectos clave como sus 10 heatpipes de cobre, 17 fases de alimentación PWM, función doble BIOS o puntos de medición para el voltaje. La doble BIOS podría ser para tener una con las frecuencias de serie para los núcleos y memoria, y otra con overclock, de ahí el botón rojo que tiene en su parte trasera.

Otros aspectos a destacar es que comentan que será la primera y única versión personalizada con dos núcleos Tahiti XT, pero no creemos que marcas como Sapphire, HIS o Asus se queden mirando, porque todas ellas son capaces de hacer también muy buenas versiones personalizadas.
El artículo PowerColor Radeon HD 7970 X2 Devil13: Más detalles revelados se publicó en Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda.
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
Sin previo aviso y sin ningún tipo de anuncio por parte de los finlandeses, el Nokia 500 acaba de recibir una nueva actualización de su firmware que ha pillado a todo el mundo por sorpresa. Esta nueva versión del firmware … Sigue leyendo →
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
Curioseando por la red hemos encontrado un vídeo, que aunque no tiene nada que ver con smartphones Nokia, nos ha parecido que podía servirnos de ejemplo de la resistencia de éstos. Comparado con sus rivales. En este vídeo podemos ver … Sigue leyendo →
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
Ya está disponible en la Nokia Store una versión gratuita de Fruit Ninja para Nokia N8, C7, C6-01 y X7. Para los demás dispositivos todavía no está disponible esta versión gratuita del juego. Se trata de una actualización, la versión … Sigue leyendo →
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
La compañía Hércules nos presenta una nueva consola de mezclas para ordenadores llamada: Hercules DJControl Instinct.
Ha sido diseñado pensando en todo tipo de usuarios, equipándose de todo lo que se necesita para ayudar a divertirse desde un primer momento: salidas de audio, software de mezclas muy intuitivo y jog wheels con detección de presión. Lo único que se necesita para poder hacer uso de este dispositivo, es un ordenador PC o MAC con puerto USB que permita conectar el controlador, dos altavoces amplificados, auriculares y archivos de audio en tu ordenador con los que realizar las mezclas.
Este nuevo controlador cumple con el su objetivo de poner el DJing al alcance de cualquiera, con un controlador que proporciona un rendimiento mejor que el visto hasta el momento, controles versátiles y cómodos, funciones más completas y salidas de audio integradas. Pero el diseño también es importante y por eso ha sido creado de manera más llamativa posible, con superficies brillantes y retroiluminación.
Hace uso de 2 áreas de decks lacadas a cada lado, con retroiluminación roja y naranja para los controles que permite identificar dónde se encuentran todos los elementos de uso aunque no haya mucha luz. Se utilizan 2 jog wheels con presión para hacer scratching sin latencia, pudiéndote desplazar dentro de las pistas y controlar la función Pitch Bend. Además su diseño está pensado para la movilidad, puesto que pesa menos de 1 KG y el tamaño es de 19×26,5 cm.
Dispone de más de una salida mini-jack stereo de 3.5mm, dos salidas RCA y una salida independiente minijack de 3,5 para conectar los auriculares y así escuchar lo que va a salir en las diferentes pistas antes de reproducirse. El software viene incluido y se llama DJUCED, con el que podrás comenzar a mezclar rápidamente. Muestra de manera instantánea los beats de las pistas, la duración e identifica qué canciones pueden combar mejor para la siguiente pista. Ha sido diseñado para desarrollar la creatividad, permitiendo una personalización completa de la mezcla, desde los efectos, samples, bucles hasta el step sequencer.
Estará disponible a mediados de Junio de este año al precio de 99,99€.
Fuente
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
Probamos la Sony Tablet, un equipo de reciente aparición en el mercado, con pantalla de 9,4". Es compatible con Android 4.0

Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
No es una epidemia, pero los casos de tecnoestrés están en aumento. Mal de la era digital y de las conexiones omnipresentes, se manifiesta como ansiedad, nerviosismo, fatiga y hasta adicción. Cómo detectar el problema y evitar un uso abusivo de gadgets e Internet

Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Enviado por reo a través de Google Reader:
Un equipo tiene una pantalla táctil de doble faz; también mostraron una tableta que corre Windows 8 sobre los mismos procesadores que se usan en Android, y una PC todo en uno con pantalla sensible al tacto y 3,5 cm de grosor

Cosas que puedes hacer desde aquí:
|
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Microsoft's E3 2012 begins today and we're live from the Los Angeles Convention center to bring you the very latest on all things Xbox. In previous years we've seen the introduction of Kinect, a redesigned Xbox 360, and updates on the latest console games due for the year. We're hoping to see a lot more about Halo 4 this time, and perhaps a sneak peek at Microsoft's new Xbox music service.
You can follow all the news and our very own liveblog here at The Verge along with our friends at Polygon. Microsoft's E3 2012 conference kicks off at 12:30PM EDT.
The event starts at this time in your area:
06:30AM - Hawaii 09:30AM - Pacific 10:30AM - Mountain 11:30AM - Central 12:30PM - Eastern 05:30PM - London 06:30PM - Paris 08:3...
Continue reading… |
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
With Gorilla Glass 2 and Lotus Glass already in production, Corning is today adding yet another glass to its portfolio with the launch of an ultra-slim and flexible substrate called Willow Glass. The company is marketing its latest creation as nothing short of revolutionary, with thinness and flexibility that will allow displays to "wrap" around a device or structure. Naturally, that means it could also potentially be used in the contour-style screens we've seen on recent Nexus handsets. To that end, Corning says the glass has been formulated for ideal performance when paired with touch sensors and can be produced in sheets that are just 100 microns thick — equivalent to a standard sheet of paper. Willow Glass could also see...
Continue reading… |
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Internet Protocol version 6 is almost here — this Wednesday IPv6 will be launching worldwide, with the likes of Google, Facebook, and Yahoo pledging to enable the new protocol. But what will this actually mean for you? If you're curious about what IPv6 is and how it will impact you, CNET has put together a great FAQ outlining just about everything you need to know. And as the site points out, the chances of actually running into any sort of issue are quite slim. During a 24-hour IPv6 test that took place a year ago, for example, Yahoo found that just 0.055 percent of users ran into issues — and once they took steps to address the problems that number shrunk to 0.03 percent. The company even has a handy tool to determine whether or...
Continue reading… |
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Samsung is taking the Galaxy S III to the US in a big way, launching on a wide variety of carriers beginning in June — including all four nationals. Follow this StoryStream for all the news on pricing, release dates, and pre-orders on Verizon, AT&T, Sprint, T-Mobile, and more.
Continue reading… |
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Fujitsu announced that several updates to its Lifebook, Esprimo, and Futro computers will be available starting today, but only in Japan. Leading the updated lineup is the Lifebook U772/E Ultrabook with a 14-inch display and measuring from 9.0mm at its thinnest point to 15.6mm at its thickest. Fujitsu's newest Ultrabook has a 9-hour battery life, boots from sleep mode in 7 seconds, and has been updated with an Ivy Bridge processor. The entire Esprimo line also gets an Ivy Bridge refresh, and will include a palm-vein sensor for additional security. Both new Lifebooks and all three Esprimos will ship in Japan later this month, while the Futro models will follow in July and August.
Continue reading… |
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Not to be outdone by the nationals, regional carrier US Cellular has announced that it'll be carrying the Galaxy S III as well. It says that pricing and release date will be revealed on Tuesday, June 12th — the same day that pre-orders begin — but in the meantime, we know that they'll be carrying both the 16GB and 32GB versions of the phone. As with other American versions, we're getting a 1.5GHz "dual-core processor" (almost certainly a Qualcomm Snapdragon S4) and 2GB of RAM. The phone will also support USCC's nascent LTE network, marking the first time that the carrier has offered a "new" phone model (that is, a phone that hasn't already been offered by another carrier) that's LTE-compatible. The 16GB version will come in both blue...
Continue reading… |
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
There are any number of ways to sort photos on sharing sites like Flickr and Instagram, and even a few apps (like Instabam) that find photos near you. What makes web tool Snapquest interesting is its combination of location-based photo streaming and social integration. Upon visiting the site, you're asked to select a city: so far, it's only available for New York, San Francisco, and Los Angeles. The site then pulls public, location-tagged photos from Instagram and displays them both as a live slideshow and as pins on a map. If you find a picture you like, you can choose to share it to Facebook, Twitter, Pinterest, or Stumbleupon, or you can email or bookmark the direct link.
Although there's apparently a lag of a few minutes, the site...
Continue reading… |
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Facebook is working on new technology that would let young children use the social network without having to lie about their age, reports the Wall Street Journal. Facebook currently doesn't allow users under the age of 13, though many sign-up anyways — last year Consumer Reports said that 7.5 million of Facebook's users were 13 or younger, including five million under the age of 10. The proposed technology wouldn't create a separate version of the network for these users, but instead would put in place features that give parents control over their child's online experience. A child's account would be connected to their parent's, for instance, and tools would be put in place to manage who can be added as a friend and what apps and games...
Continue reading… |
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
And that makes four: Verizon, AT&T, T-Mobile, and Sprint have now come out with more details on their versions of Samsung's Galaxy S III. Like T-Mobile, Sprint has committed to launching the phone on Thursday, June 21st, but Sprint's adding some details on SKUs and pricing as well: there'll be a 16GB model for $199.99 and a 32GB for $249.99, though the latter will only be available online (meaning you won't be able to walk into a store and pick one up). As is the case around the world, "Pebble Blue" and "Marble White" are your color choices.
Continue reading… |
| |
| | |
| |
| | | | |
|  |  |  | |
| |
|
Pretty much every major US carrier is coming out of the woodwork this morning to formally announce their own version of the Galaxy S III — T-Mobile is next, tacking a June 21st launch date onto the device. The carrier has a sign-up page available now if you're interested in signing up for more information; no price is listed yet, but Samsung has said that the phone will start at $199.
Continue reading… |
| |
| | |
| |
 |  |  |  |  |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario